El país sudamericano que más oro ilegal exporta al mundo: Estados Unidos y Emiratos Árabes entre los destinos | Perú | EPI | India | Canadá | ¿Por qué sigue creciendo la minería ilegal? | ¿Qué país de Sudamérica exporta más oro ilegal al mundo? | India y Emiratos Árabes, principales destinos del oro ilegal peruano |

El país sudamericano que más oro ilegal exporta al mundo: Estados Unidos y Emiratos Árabes entre los destinos | Perú | EPI | India | Canadá | ¿Por qué sigue creciendo la minería ilegal? | ¿Qué país de Sudamérica exporta más oro ilegal al mundo? | India y Emiratos Árabes, principales destinos del oro ilegal peruano |
El país sudamericano que más oro ilegal exporta al mundo: Estados Unidos y Emiratos Árabes entre los destinos | Perú | EPI | India | Canadá | ¿Por qué sigue creciendo la minería ilegal? | ¿Qué país de Sudamérica exporta más oro ilegal al mundo? | India y Emiratos Árabes, principales destinos del oro ilegal peruano |

Las cifras indican que la exportación ilícita de oro en el país registró US$4.833 millones en 2023. Foto: Composición LR/Rsvponline. | Foto: Composición LR/Rsvponline.

La minería ilegal es un problema creciente en América del Sur, donde la extracción y exportación de oro sin regulaciones adecuadas afecta tanto a la economía como al medio ambiente. El aumento de la demanda de oro y la debilidad institucional en la región facilitaron la proliferación de esta actividad ilícita, que resultó en la devastación de vastas áreas naturales y la pérdida de ingresos fiscales.

En particular, la extracción ilegal de oro en el país de Sudamerica —principal exportador de la región— encontró mercados lucrativos principalmente en naciones como India y Emiratos Árabes Unidos, según la investigación realizada por Ojo Público. Estos mercados surgieron como destinos principales para el oro extraído de manera informal, lo que exacerbó los desafíos de gobernanza y sostenibilidad en la región.

Según un informe de una organización sin fines de lucro, la nación sudamericana exporta el 44% de oro ilegal en la región, lo que se traduce en miles de millones de dólares en comercio ilícito. Cabe señalar que aunque Estados Unidos y suizo habían sido los principales importadores de oro en este país sudamericano, el reciente informe determinó que esta situación cambió.

La minería ilegal en América del Sur tiene graves implicaciones ambientales y sociales. Foto: Concepto.

¿Qué país de Sudamérica exporta más oro ilegal al mundo?

Perú Lidera la exportación de oro ilegal en Sudamérica y supera a otros países como Colombia y Bolivia. las figuras de Instituto Peruano de Economía (IPE) indican que la exportación ilícita de oro registró 4.833 millones de dólares en 2023. Este aumento se debe a varios factores, entre ellos el aumento del precio del gramo de oro, que se ha multiplicado por siete desde el año 2000, y la creciente demanda de los mercados internacionales.

La exportación de oro ilegal permite al Perú superar las exportaciones de oro legal realizadas por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela juntos. Gráfico: Ojo Público.

El criminólogo suizo Marcos Piethen su libro ‘Lavado de oro’detalla cómo el oro ilegal procedente de Perú llega a refinerías en Suiza, responsable del 70% de la refinación de oro del mundo. La minería ilegal en Perú tiene graves implicaciones ambientales y sociales, especialmente en regiones como Madre de Dios, donde la deforestación y la contaminación por mercurio son problemas críticos.

Desde 2021, Perú Tenía 13 Ministros del Interior, lo que dificultaba la implementación de políticas continuas y efectivas contra la minería ilegal. La falta de coordinación internacional también permitió que el oro ilegal fluyera libremente a través de las fronteras, con países vecinos como bolivialo que facilita el contrabando de insumos químicos necesarios para la extracción de oro.

La nación sudamericana exporta el 44% del oro ilegal de la región. Gráfico: Ojo Público.

En este contexto, la exportación de oro ilegal permite al Perú superar las exportaciones de oro legal que realizan Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela juntos. Según el informe, una porción cada vez menor del oro exportado se destina a EE.UU y suizodirigiéndose hacia adentro mayor proporción a India y Emiratos Árabes Unidos.

El país encontró mercados lucrativos principalmente en países como India y los Emiratos Árabes Unidos. Foto: El Universo.

India y Emiratos Árabes, principales destinos del oro ilegal peruano

India y Emiratos Árabes se convirtieron en los principales destinos del oro peruano ilegal. Según una investigación de Ojo publico, muchas empresas de estos países compran oro a proveedores peruanos vinculados a la minería ilegal y al lavado de dinero. Este oro se extrae ilegalmente en la Amazonía peruana, se transporta a Lima y luego se exporta con documentación falsificada.

En el caso de la India, empresas como Productos de cuidado Kundan Ltd. y Refinería Kundan Private Ltd. Han sido acusados ​​de recibir oro de proveedores vinculados a la minería ilegal, además de lavado de dinero. Por el lado de los Emiratos Árabes Unidos, este tipo de exportaciones han aumentado desde 2014.

¿Por qué sigue creciendo la minería ilegal?

La minería ilegal continúa creciendo gracias al contrabando de insumos químicos, lo que subraya la necesidad de una alta coordinación entre los países vecinos para combatir esta actividad. Hace una década, Perú implementó controles más estrictos sobre insumos químicos restringidos esenciales para la minería ilegal, como el mercurio. Sin embargo, la débil regulación en Bolivia sobre la comercialización de estos productos permitió que aumentara el contrabando desde ese país, complicando los esfuerzos peruanos por controlar la situación.

El aumento de los precios internacionales de los minerales podría desencadenar un nuevo ciclo de inversiones en el sector minero, generando más empleo, crecimiento económico, ingresos fiscales y reducción de la pobreza. Sin embargo, este mismo fenómeno también podría fomentar un aumento de la actividad minera ilegal. Sin un liderazgo claro y una estrategia intersectorial y transfronteriza, con indicadores concretos para combatir la minería ilegal, los daños que causa a la sociedad seguirán ampliándose.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza