“Para decirlo en pocas palabras, con todo el respeto, fue un gol en propia meta y no estoy de acuerdo aunque respeto la decisión de la gente con los gobiernos de derecha”, dijo el presidente durante su habitual rueda de prensa matutina sin nombrar Javier Milei.
López Obrador, que anteriormente había calificado a Milei de “facho ultraconservador”, aseguró que respeta la decisión de Argentina, aunque destacó que “es algo que consideramos que no les va a ayudar”. El presidente también dijo que su gobierno no romperá relaciones con la administración entrante de Javier Milei, quien asumirá el poder el 10 de diciembre, asegurando que ambos países tengan una relación amistosa.
“No vamos a romper relaciones con Argentina porque un país, una nación, no es sólo su gobierno, es su pueblo y el pueblo de Argentina y el pueblo de México tenemos lazos de amistad y solidaridad en momentos muy difíciles, precisamente cuando La derecha se impuso incluso con el uso de las armas, militarizando a la Argentina”, expresó en referencia a la dictadura que existió en ese país entre 1976 y 1983.
Esta es la primera reacción personal de López Obrador ante la elección de Milei, ya que el lunes no tuvo su habitual conferencia de prensa matutina por ser feriado en México.
AMLO: En México “no hay riesgo” de una Milei
El domingo, tras las elecciones en Argentina, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, había enviado en la red social un mensaje “nuevo gobierno argentino”, pero tampoco mencionó al candidato ganador.
El presidente mexicano también dijo que en México no hay “riesgo” de que un político como Milei llegue al poder. “No hay nada que temer, el pueblo de México está muy consciente (…) y sabe muy bien que los gobiernos de derecha sólo favorecen a las minorías”, anotó.
Las críticas de López Obrador contrastan con la buena relación que mantiene con el actual presidente argentino Alberto Fernández y con otros líderes de la región como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro.
jov (afp, reforma)