Representantes del gobierno llegan a Angola para la Bienal de Luanda – .

Representantes del gobierno llegan a Angola para la Bienal de Luanda – .
Representantes del gobierno llegan a Angola para la Bienal de Luanda – .

El ministro angoleño de Asuntos Exteriores, Téte Antonio, acudió al aeropuerto internacional “4 de febrero” para recibir a los dignatarios, que participarán junto a otras personalidades en el evento que comienza mañana y se prolongará hasta el 24 de noviembre.

En la Bienal de Luanda, como se conoce el evento, se espera la presencia de los presidentes de Cabo Verde, José Maria Neves; de Santo Tomé y Príncipe, Carlos Vila Nova, y de Etiopía, Sahle-WorkZewed.

Otras figuras destacadas que serán ponentes en el encuentro son los ex dirigentes de Nigeria, Olusengu Obasanjo; de Mozambique, Joaquim Chissano, y de Malawi, Joyce Banda.

El jefe de Estado angoleño, João Lourenço, encabeza la lista de quienes intervendrán durante el foro, donde también intervendrán los jefes de la Unión Africana (UA), Azali Assoumani; y de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, así como el asesor de dicha organización, Kgalema Motlanthe.

Este martes, el portavoz del evento, Neto Júnior, afirmó que fueron creadas todas las condiciones técnicas, humanas y logísticas para realizar la Bienal, dedicada a la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos, basada en la educación, el intercambio cultural y diálogo intergeneracional.

Durante el evento se espera la participación de alrededor de 850 personas de 63 países, entre ellos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la UA, coordinadores del Foro junto con Angola.

Aquí se reunirán personalidades del continente y de la diáspora, donde también convergerá una representación de la sociedad civil y de jóvenes africanos.

La agenda del evento incluye seis paneles de debate, donde el dedicado a los jóvenes como actores en la promoción de una cultura de paz y transformación social en el continente acogerá el diálogo de alto nivel.

Otros temas a abordar serán la tecnología y la educación como herramientas para alcanzar la igualdad de género; el papel de la mujer en los procesos de paz, seguridad y desarrollo; y el proceso de transformación de los sistemas educativos: prácticas innovadoras y financiación en el contexto africano.

También los desafíos y oportunidades de la integración del continente africano y las perspectivas de crecimiento económico; además del cambio climático y los desafíos éticos que implica, su impacto, adaptación y vulnerabilidad ante este fenómeno.

La Bienal de Luanda también contará con varios eventos paralelos, desde presentaciones artísticas y actividades culturales, hasta encuentros de instituciones religiosas.

rgh/kmg

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estados Unidos confirmó que uno de sus buques de guerra fue atacado en el Mar Rojo
NEXT El migrante que rescató a un niño estadounidense, abandonando su sueño de cruzar la frontera