Javier Milei define sus primeras medidas de gobierno en Argentina: una de ellas es la privatización

Javier Milei define sus primeras medidas de gobierno en Argentina: una de ellas es la privatización
Javier Milei define sus primeras medidas de gobierno en Argentina: una de ellas es la privatización

“Destruir” la inflación y privatizar. Los ultraliberales Javier MileiElecto presidente de Argentina en una contundente victoria, comenzó este lunes 20 de noviembre de 2023 a definir sus primeras medidas de gobierno para enfrentar la crisis económica de su país.

La elevada inflación, de más del 140% anual, será una larga lucha que requerirá “entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles internacionales más bajos”, afirmó en declaraciones radiofónicas.
Su primer paso será emprender una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, indicó el presidente electo.

“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”declaró, y señaló entre las empresas a privatizar a la petrolera YPF y a los medios estatales.

“Vamos a empezar primero con la reforma del Estado, para poner las cuentas públicas en caja muy rápidamente”, añadió.

Transición

Javier Milei deberá asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre por un período de cuatro años, ceremonia a la que Ya invitó al expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Por otro lado, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien Javier Milei ha descalificado como “corrupto” y “comunista”no asistirá a la investidura, según una fuente del Gobierno brasileño.

Comparado frecuentemente con Bolsonaro y el expresidente estadounidense Donald Trump por sus posiciones de extrema derecha, Javier Milei se opone al aborto, legalizado en Argentina en 2020, y niega que el cambio climático sea causado por la actividad humana.

Donald Trump fue uno de los primeros líderes mundiales en felicitarlo el domingo por la noche. “Estoy muy orgulloso de ti. Cambiarás completamente tu país y harás grande a la Argentina nuevamente”, escribió en un mensaje.

Está pendiente una reunión con el presidente peronista de centroizquierda, Alberto Fernández, para iniciar la transición de gobierno.

Desde 2003, Argentina ha sido gobernada por el peronismo de la actual vicepresidenta y dos veces presidenta Cristina Kirchner, salvo el período del derechista Mauricio Macri (2015-19).

“Está demostrado que la mayoría de los argentinos quiere un cambio”, dijo a la AFP Óscar Sario, un jubilado de 68 años.

El presidente electo anunció que viajará en privado a Estados Unidos e Israel.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV onomásticos del 2 de diciembre – .
NEXT Reanudación de la guerra en Gaza provoca parálisis en el ingreso de ayuda humanitaria