
El ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera analizó la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta y consideró “No fue una derrota más del progresismo“, ya que el resultado “rompe muchos de los pilares de la transición democrática”.
Además, caracterizó el fenómeno Milei y lo inscribió en el ascenso de otras extremas derechas en el mundo, incluido el golpe de Estado de Jeanine Áñez en su país: “No estamos ante la derecha de los años 90, para quienes el libre mercado era el estadio más alto de la humanidad. Hoy la extrema derecha cree que a los revoltosos hay que disciplinarlos con palos“, sostuvo en AM750.
En esa línea, el economista señaló que este sector ve al Estado y a la ciudadanía como un límite”al negocio privado de unas pocas familias, y por eso lo desprecian“.”Vienen al gobierno a saquearlo, a desmantelarlo. En Bolivia entraron a las instituciones públicas a hacer negocios”, señaló Linera.
Asimismo, el exvicepresidente aseguró que “tienen un odio visceral hacia la ciudadanía” y que vienen a “apretarse el cinturón a los pobres”. Para García Linera, este sector tiene el despotismo como norma de gobierno.
Por otra parte, se refirió a la campaña Sergio Massa y reveló que para él fue una gran sorpresa el 36% que logró el Ministro de Economía en la primera vuelta. “Vi gente en el metro, en las calles, gente que no tenía cargos públicos o que no estaba activa, pero sentí el lobo bufar en mi nuca y tuve miedo y hubo entonces una revitalización de la sociedad civil“, destacó en Aquí allí y en todas partes..
En ese contexto, consideró que “fue un hecho heroico” que el Gobierno nacional logró superar el 30% de los votos y no fue “derrocado” por un porcentaje minoritario, como le ocurrió al progresismo en Bolivia durante los años 80.
Sin embargo, señaló que el peronismo no supo responder a las angustias de los más postergados y que, de cara a los próximos cuatro años, debe organizar una propuesta de “transformación social” y mantener la unidad.
Finalmente, se refirió a la inflación que se acumula en el país desde hace décadas y explicó que el dinero es el “unificador social de la sociedad moderna y, cuando eso se debilita, se debilitan todas las certezas de tu vida”.
“La inflación es un hecho económico total, une a toda la economía, la sociedad, la cultura y la imaginación de las personas. porque el dinero es el gran mecanismo de intermediación que tenemos con el resto del mundo”, concluyó.