Medios públicos argentinos atacan a Milei luego de que confirmara que buscará privatizarlos

Medios públicos argentinos atacan a Milei luego de que confirmara que buscará privatizarlos
Medios públicos argentinos atacan a Milei luego de que confirmara que buscará privatizarlos

“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, dijo Milei, señalando a empresas estatales como YPF y los medios de comunicación.

Los medios públicos argentinos han mostrado preocupación y total rechazo a los planes del recién electo presidente, Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), quien confirmó que pretende privatizarlas.

“(Milei) demuestra un gran desconocimiento del papel que juegan (los medios públicos) en la construcción democrática”, dice un comunicado conjunto firmado por el jefe de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano; el director de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente; y la directora general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten; y suscrito por Radio Nacional y TV Pública.

Así, en la carta insisten en que “los medios públicos son fundamentales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana”.

En ese sentido, han defendido La información “como un derecho y no como una mercancía”que se produzca en base al “interés público y no según estándares comerciales”, que trabaje en torno a “la pluralidad, la diversidad y la inclusión” y que su mandato sea “establecido en las leyes vigentes”.

Además, los directivos han explicado que el papel de los medios públicos también sirve a la “soberanía informativa y cultural” y a “la difusión de la Argentina al mundo”. Han reafirmado su compromiso de cumplir con las buenas prácticas y someterse a “las responsabilidad a los ciudadanos y organismos de control”.

Anteriormente, Milei había reiterado sus planes de privatizar empresas públicas como la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)La Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam “más por razones simbólicas que presupuestarias”.

“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”afirmó Milei en entrevista con radio Mitre.

Según el medio Clarín, y en línea con lo anterior, el presidente electo No dio más detalles sobre cuáles serían sus intenciones con Aerolíneas Argentinas.

Pero anteriormente afirmó que el personal de la aerolínea está “muy cualificado” y que el problema “está en la contaminación política”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conozca el fármaco que puede alargar la vida de los perros adultos
NEXT Amazon y Student Universe promueven vuelos para estudiantes por solo $25 dólares