La transición al Gobierno que asumirá el 10 de diciembre comenzó este martes en Argentina con una reunión de casi dos horas y media entre el presidente, Alberto Fernández, y el presidente electo, Javier Milei, en la Quinta de Olivos (residencia presidencial).
El líder de La Libertad Avanza (derecha) llegó pasadas las 8:15 hora local a la residencia presidencial, ubicada en la provincia de Buenos Aires. al norte de la capital argentina, y partió a las 11.07 hora local, en un vehículo particular.
“La reunión se realizó en la residencia presidencial de Olivos con el objetivo de iniciar el proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”, informó el comunicado difundido por la Presidencia de Argentina.
Temas relacionados
El encuentro entre el presidente electo y el líder peronista estaba previsto para las 8.30 hora local.
El comunicado oficial se difundió junto a una fotografía que muestra a Fernández y Milei, serios, sentados en una galería de la villa. frente a una mesa baja con vasos de agua y al fondo el jardín de la residencia presidencial, a las 09.24, en la cuenta X (antes Twitter) de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
El texto de dos párrafos sólo informó que Fernández había sido anfitrión del encuentro con Milei, “quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Ejecutivo Nacional” a partir del 10 de diciembre.
(Lea también: Javier Milei: la crítica situación de la economía, su principal desafío en Argentina)
Milei asistió a la reunión desde el Hotel Libertador, donde desde hace semanas está instalado su ‘búnker’ de campaña. junto a Nicolás Posse, el hombre fuerte de su campaña y quien podría ser su jefe de gabinete.
Inicialmente esta reunión iba a realizarse el lunes, feriado en Argentina, pero el equipo de campaña del presidente electo confirmó que no se llevaría a cabo.
Milei ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien este lunes presentó el equipo en el que confía que asumirá la transición económica.
Con el 99,28% de las mesas escrutadas y una participación del 76,31%, el líder de La Libertad Avanza obtuvo casi 14,5 millones de votos, el 55,69%, mientras que el candidato de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con 11,5 millones de sufragios (44,30%).
(Puede leer: Javier Milei: estas son las frases más explosivas del nuevo presidente de Argentina)
Argentina espera con impaciencia que esta transición se lleve a cabo con normalidad dada la situación que atraviesa el país.
Además, hay mucha expectativa por el comportamiento de los mercados bursátiles y cambiarios en Argentina este martes. En la primera sesión de negocios desde que ganó Milei el domingo, un economista libertario que ha defendido la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, entre otras importantes medidas económicas.
Con una inflación interanual del 142,7%, una pobreza del 40,1% y una brecha cambiaria del 200%, la situación económica del país requiere medidas urgentes para devolver la tranquilidad a una sociedad que votó por un cambio radical para el período 2023-2027. .
EFE