Cuba importó más petróleo venezolano en mayo que el registrado en abril pasado, según datos de Reuters.
Las exportaciones de crudo venezolano a la isla totalizaron 58.100 barriles por día (bpd). Esta cifra es casi un 30% superior a lo enviado por PDVSA durante el cuarto mes del presente año. Sólo en ese lapso llegaron a Cuba 45.250 bpd.
La citada agencia de prensa británica detectó una caída, en general, del 14% en cuanto a las exportaciones de PSVSA en mayo. Sin embargo, los envíos a la capital cubana sí mostraron un incremento notable. Los recortes no afectaron los acuerdos La Habana-Caracas.
Con base en el promedio publicado, las ventas totales fueron de 606.258 bpd de productos crudos y refinados. El dato es inferior al presentado para los dos meses anteriores, pero superior al presentado en enero y febrero del presente año.
---Puertos cubanos muy activos
La actividad en los puertos cubanos es intensa a diario. En los últimos meses, especialmente con la llegada de varios barcos, personal especializado ha tomado medidas para descargar el combustible lo antes posible. Mucho más en estos tiempos. En medio de la crisis económica y con la escasez del petróleo y sus derivados, el destino de estos productos se define apenas llegan a puerto.
Uno de los puertos más utilizados para desembarcar crudo venezolano es el de la sureña ciudad de Cienfuegos. Durante las últimas semanas, el petrolero Vilma, de bandera cubana, hizo escala allí.
Lo mismo ha sucedido con los barcos Alicia, Sandino, Delsa, Pastorita, Marianna VV, Calipso y Caribbean Alliance. Estos han navegado en aguas cubanas y han arribado a varios puertos del país en los últimos meses con crudo venezolano.
El pasado viernes fondeó en el puerto de Santiago de Cuba el buque petrolero Nicos, con bandera de San Vicente y las Granadinas, procedente de Venezuela.