En la historia de cada día hay momentos ocultos que marcan la diferencia, y la 26 de mayo no es una excepción. Esta fecha nos trae una combinación de talento, eventos deportivos, hitos históricos y el surgimiento de importantes medios de comunicación en Argentina. A continuación, las efemérides más destacadas de esta jornada.
Volvemos ahora a un momento histórico en Italia. En 1805, Napoleón Bonaparte, Emperador de Francia, asumió el título de Rey de Italia en una ceremonia celebrada en la Catedral de Milán. Durante la coronación, Napoleón fue investido con la antigua corona de hierro de los reyes lombardos, que simboliza su poder y dominio en la región.
Saltamos al año 1897, cuando La famosa novela “Drácula” fue publicada en Londres escrito por el irlandés Bram Stoker. Esta obra, escrita en forma epistolar, cuenta la historia del vampiro más famoso del mundo y ha sido adaptada en innumerables ocasiones al cine, el teatro, las historietas y el ensayo. Se presume que Drácula está inspirado en las atrocidades cometidas por Vlad Tepes, también conocido como “Vlad el Empalador”, en el siglo XV en Valaquia, Rumania.
Volviendo a los nacimientos notables, el 26 de mayo de 1907, en la ciudad de Winterset, Iowa, nace el marion robert morrisonquien se convertiría en un ícono de la cultura estadounidense bajo el nombre artístico de John Wayne. Conocido como “El Duque”, Wayne protagonizó la asombrosa cantidad de 142 películas, estableciendo un récord en la historia del cine. Su carisma y actuaciones lo convirtieron en una figura emblemática del cine estadounidense.
Un nombre icónico en la historia del jazz se une a nuestros aniversarios: Miles Davis. El 26 de mayo de 1926, en la ciudad de Alton, Illinois, nació Miles Davis, músico y trompetista estadounidense. Davis es reconocida como una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia del jazz. Su contribución al género fue fundamental, creando el estilo de cool jazz y dejando un legado que continúa inspirando a los músicos hasta el día de hoy.
El fútbol también tiene su hueco en este día de aniversarios. En 1938, Inaugurado estadio “Monumental” de River Plate en el barrio porteño de Núñez. Este estadio, cuyo nombre oficial es Antonio Vespucio Liberti, en honor al presidente del club que lo proyectó e inauguró, es el más grande de Argentina. Su primera prueba fue un amistoso entre River Plate y Peñarol de Montevideo, que terminó con victoria de los locales por 3-1.
---Comenzamos con el nacimiento de una leyenda del rock: Lenny Kravitz. El 26 de mayo de 1964, en la ciudad de Nueva York, Leonard Albert “Lenny” Kravitz, un artista versátil y talentoso, vio la luz del día. Cantante, actor, compositor y productor, Kravitz ha dejado una huella imborrable en la música con más de veinte álbumes y compilaciones, vendiendo más de 40 millones de copias en todo el mundo. Además, su incursión en el cine con cinco películas demuestra su versatilidad artística.
Nos remontamos en el tiempo al año 1974, cuando Argentina y Holanda se enfrentaron en un histórico partido de fútbol. En Ámsterdam se disputó el primer partido amistoso entre los dos equipos, y el resultado fue contundente: Holanda se impuso con una victoria por 4-1. Los jugadores Neeskens, Rensenbrink, Strik y ‘Haan anotaron para la “Naranja Mecánica”, mientras que Enrique Wolf anotó para Argentina. Este partido sirvió de antesala al Mundial de Alemania 1974 y quedó grabado en la memoria de los aficionados al fútbol.
La bandera que representa a la Comunidad Europea.
Cambiando de tema, nos trasladamos a 1986, cuando se adoptó la bandera oficial de la Comunidad Europea. En la ciudad francesa de Estrasburgo, el Consejo de Europa decidió que la bandera estaría formada por doce estrellas doradas dispuestas en círculo sobre un fondo azul. Esta bandera se ha convertido en un símbolo de unidad e identidad europea.
Cerramos nuestro recorrido por las efemérides del 26 de mayo con un importante acto mediático. En 1987, comenzó a circular el diario Página 12, fundada por los periodistas Jorge Lanata y Ernesto Tiffenberg. Este medio de comunicación se destacó por su enfoque crítico y su apuesta por la pluralidad de voces. Con destacados colaboradores como Horacio Verbitsky, Tomás Eloy Martínez, Miguel Bonasso, Eduardo Galeano y muchos otros, Página 12 se convirtió en un referente del periodismo argentino desde su primera edición de 16 páginas y una tirada de 30.000 ejemplares.
Finalmente, recordamos la partida de un destacado maestro y dirigente socialista argentino. El 26 de mayo de 2003, en Buenos Aires, Falleció Alfredo Bravo a los 78 años. Bravo fue el fundador de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y co-fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Su legado sigue vivo en la lucha por la educación y los derechos humanos en Argentina.