La sentencia se fijará en una sesión prevista para el próximo miércoles.
Cortesía | Collor gobernó Brasil entre 1990 y 1992, cuando renunció al mandato
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó al expresidente Fernando Collor de Mello por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, en un juicio por cohecho que recibió entre 2010 y 2014, cuando se desempeñaba como senador.
La sentencia se fijará en una sesión prevista para el próximo miércoles, en la que votarán los diez magistrados del STF, ocho de los cuales consideraron culpable a Collor (1990-1992) y otros dos lo declararon inocente.
Antes de definir la pena, los magistrados deberán decidir si lo condenan también por los delitos de asociación delictuosa y participación en organización delictiva.
El magistrado Edson Fachin, instructor de la causa, había propuesto inicialmente una pena de 33 años de prisión y una sanción pecuniaria de 20 millones de reales (3,7 millones de euros en la actualidad).
A pesar de la sentencia impuesta por el máximo tribunal, el expresidente podrá permanecer en libertad hasta que el tribunal juzgue los recursos a los que aún tiene derecho, lo que puede prolongar el proceso por varios meses.
---casa para carcel
Además, aunque el tribunal determinó que el condenado comienza a cumplir su pena en régimen cerrado, los abogados pueden presentar recursos para que pueda cumplirla en su domicilio debido a su edad, 73 años, ya que los procesados superan los 70 años. tener beneficios penales.
Según la denuncia presentada por la Fiscalía en 2015, el exjefe de Estado usó su influencia en la política para beneficiar al empresario Joao Lyra, con quien mantiene una “relación” en contratos fraudulentos con BR Distribuidora, filial de la estatal petrolera. Petrobrás. de amistad”.
Por intermediar en la concesión de tales contratos, por un valor total de 240 millones de reales (42,5 millones de euros hoy), el expresidente recibió una “comisión” equivalente a cerca del 15% de esa cantidad, según consta. Para la justicia.
Collor gobernó Brasil entre 1990 y 1992, cuando renunció al mandato en momentos en que el Parlamento se preparaba para concluir un juicio político en su contra, por cargos de presunta corrupción de los que luego sería absuelto en la misma Corte Suprema.
Entre 2007 y 2023 ocupó un escaño en el Senado y el año pasado fue candidato fallido al cargo de gobernador del estado de Alagoas, que ya había ocupado antes de llegar a la Presidencia.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de WhatsApp de Diario Primicia a través del siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/