Entre negociaciones con China y el FMI, Massa acelera acuerdos con empresas para ahorrar dólares y ganar tiempo

Entre negociaciones con China y el FMI, Massa acelera acuerdos con empresas para ahorrar dólares y ganar tiempo
Entre negociaciones con China y el FMI, Massa acelera acuerdos con empresas para ahorrar dólares y ganar tiempo
---
masa y pescado

Mientras prepara su viaje a China, donde espera cerrar una prórroga por el uso del canje de divisas, Massa acelera los acuerdos con empresas para hacerse cargo de los pocos dólares que le quedan al Central. En todos los casos, se trata de ampliar los plazos de pago de las importaciones, obligando a las empresas a hacer frente a estas obligaciones con sus propias monedas o solicitando financiación a sus proveedores.

El último ejemplo de esta estrategia involucra a las principales petroleras, a quienes se les ha informado que deberán posponer los pagos de importación por 90 días. Se trata de estirar los plazos para reducir al menos momentáneamente la demanda de dólares y frenar de alguna manera la fuga de reservas netas, que ya serían negativas por unos USD 1.700 millones.

Las petroleras -según fuentes oficiales- deben utilizar sus propios dólares para financiar el acceso a las importaciones, aunque también podrían solicitar financiamiento bancario o pedir a los propios vendedores que los financien hasta poder acceder al mercado cambiario.

Otro de los sectores en la mira para negociar un aplazamiento a la hora de pagar las importaciones son los laboratorios. Debido al COVID-19, el Gobierno les otorgó acceso inmediato al mercado cambiario oficial. Pero ahora que se han reducido sustancialmente los contagios, se ha establecido un plazo de pago de 60 días, cuando antes de la pandemia era de 180 días.

De la misma forma, el Gobierno también había frenado la contratación de fletes internacionales al señalar que en un gran número de operaciones el precio en dólares triplicaba lo que se paga en el mercado internacional.

Si bien el Banco Central compró cerca de USD 400 millones en el mercado cambiario oficial en las últimas semanas, las reservas netas continuaron cayendo y se estima que unos USD 1.700 millones ya están en números rojos. Por ello, comienzan semanas clave de negociación para fortalecer crítica situación del Banco Central

La sospecha fundada era que en realidad estaban utilizando el pago de este servicio como una forma de transferir divisas al exterior al precio oficial y luego depositarlas en efectivo con liquidación, un “loop” que deja una ganancia de casi el 100% en moneda fuerte Lo mismo está ocurriendo con el pago de otros servicios en el exterior, como las regalías.

Las automotrices también coincidieron EFE

Las empresas automotrices también ingresaron a este régimen, lo que implica ahorros por alrededor de USD 1.000 millones durante el año. Mientras tanto, sigue aumentando la deuda del BCRA con los importadores, que se estima ya supera los USD 11.000 millones. Es posible que esta deuda flotante pase a la próxima administración ya que es imposible en este contexto de escasez de dólares.

---

Con todos estos acuerdos se pretende compensar al menos parcialmente el impacto negativo de la sequía, ya que este año ingresarían unos USD 25.000 millones menos que en la campaña anterior. Las lluvias de las últimas semanas estarían recuperando la humedad del suelo, lo que eleva las expectativas de una buena cosecha de trigo y luego de maíz y soja.

Pero mientras tanto, las energías de Massa ahora se centran casi exclusivamente en acumular reservas debilitadas o al menos suavizar la demanda de dólares en los próximos meses. El objetivo es poder llegar al PASO sin un salto repentino del dólar oficial, pero al mismo tiempo cuidando que la brecha cambiaria no aumente más allá de los niveles actuales.

La negociación abierta con el FMI es fundamental y ahora desde Economía aseguran que se podría cerrar todo en la semana del 12 de junio. Para entonces estarían establecidas las nuevas metas tanto en materia fiscal como en reservas netas para lo que resta del año. año. Pero sobre todo se espera una respuesta afirmativa del organismo para desembolsar unos USD 10.800 millones por adelantado que entra al cuarto trimestre.

Con estos recursos, el BCRA consolidaría su volumen de reservas netas, pero también ganaría un margen de maniobra para intervenir en el mercado cambiario. Llegar a las PASO sin contratiempos y posteriormente a las elecciones presidenciales es clave para las aspiraciones del oficialismo de llegar con chances a una segunda vuelta.

Sigue leyendo:

El valor real del dólar oficial está casi un 50% por debajo del nivel post PASO de 2019

El plan del economista heterodoxo coreano que visitó el país: programa de choque y pacto social para bajar la inflación

En Economía esperan USD 800 millones adicionales de la soja 3 dólar y aseguran que no habrá una cuarta etapa

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Identifican al cubano cuyo cuerpo fue encontrado en estado de descomposición en Sancti Spíritus – .
NEXT Noticias de última hora y en vivo de la guerra de Rusia en Ucrania – .