Animales contra humanos, crece el conflicto – Juventud Rebelde – .

Animales contra humanos, crece el conflicto – Juventud Rebelde – .
Animales contra humanos, crece el conflicto – Juventud Rebelde – .
---

Aunque suene a película de ciencia ficción, un estudio demuestra que los enfrentamientos aumentan en todo el planeta

A veces sucede que elegir una sola noticia del agitado mundo científico para nuestra semana se vuelve muy complicado.

Éste es uno de esos momentos. Hemos tenido que elegir entre el espectacular nuevo traje de cosmonauta presentado por la NASA, que se ajusta por primera vez al cuerpo femenino; o entre la petición de un grupo científico de un tratado internacional sobre la basura espacial y el tema que hoy vamos a sondear un poco: humanos y animales luchan por los recursos naturales como nunca antes.

Lo cierto es que cada uno tiene su peso de relevancia, y no hemos abandonado la idea de tratarlos por separado, pero esta vez hemos tenido curiosidad por entender mejor cómo un estudio reciente demuestra que las especies animales del planeta están compitiendo con los seres humanos de la reducción de recursos provocada por el cambio climático.

Echemos un vistazo a esta intensa (no tan) batalla secreta.

Lvamos a escuchar

Las conclusiones del estudio de científicos del Center for Sentinel Ecosystems, adscrito a la Universidad de Washington, son claras y contundentes: los conflictos entre humanos y animales están presentes en prácticamente todas las zonas del planeta y se intensifican debido al calentamiento global.

En palabras sencillas, la rivalidad por el acceso a los recursos naturales que “quedan” nos empuja cada vez más a sacar ventaja entre las especies animal y humana. Para llegar a esta conclusión, que es más alarmante de lo que parece, el estudio, publicado por Nature Climate Change, monitorizó por primera vez los efectos del cambio climático en su conjunto.

La profesora de biología Briana Abrahms, líder del proyecto de investigación, lo explicó así: “Encontramos evidencia de estos conflictos en diferentes continentes y océanos, en sistemas terrestres, marinos o de agua dulce; y que involucran tanto a mamíferos, reptiles, aves, peces e incluso invertebrados (…) y aunque cada escenario tiene su propia casuística, estos conflictos derivados del cambio climático son prácticamente omnipresentes».

PAGvolemos por todo el planeta

El secreto para lograr este panorama general fue el estudio de los registros publicados. El equipo se dio a la tarea de analizar estudios previos que comprobaron los impactos climáticos sobre los recursos de diferentes especies, publicados en revistas especializadas y testados por pares.

En concreto, estas investigaciones habían monitorizado cómo las especies animales acababan entrando en los espacios
tradicionalmente humanos e incluso atacando a las personas por su propio desplazamiento como consecuencia de la acción del hombre.

Por ejemplo, un estudio de caso analizó cómo los osos polares, perdiendo cada vez más terreno por el derretimiento del hielo, se estaban quedando sin comida y acudían en masa a los asentamientos humanos e incluso se enfrentaban con personas como nunca antes.

También, otros conflictos similares ocurrieron en diferentes partes del mundo causados ​​por razones similares.

---

Las inundaciones torrenciales en Tanzania también provocaron más ataques de leones después de que sus presas habituales migraran de las llanuras aluviales, detalló el estudio, mientras que las temperaturas más altas del aire en Australia provocaron un comportamiento más agresivo en las serpientes marrones del este, que ahora tienen más probabilidades de morder a las personas.

En Indonesia, en cambio, las tormentas provocadas por el fenómeno de El Niño habían provocado que los tigres de Bengala penetraran como nunca en localidades habitadas y se produjeran enfrentamientos con humanos, mientras que en América, La Niña y sus efectos en el clima provocaron osos negros. tener un comportamiento similar cuando el alimento escaseaba en sus ecosistemas.

Ouna nueva forma de relacionarnos

Como dejan en claro los autores de este proyecto, citado por National Geographic, la mayoría de los casos de conflicto entre humanos y vida silvestre relacionados con el clima implican un cambio en los recursos.

“Identificar y comprender este vínculo no es solo una cuestión de conservación”, dice el profesor Abrahms. “También es un tema de justicia social y seguridad humana, y es probable que este tipo de conflictos aumente a medida que se intensifique el cambio climático; a medida que aumentan las migraciones masivas, tanto de personas como de vida silvestre, y cambia la disponibilidad de recursos”.

Pero como siempre hacen los buenos hombres y mujeres de ciencia, este proyecto también busca generar buenas ideas y proponer modelos de actuación ante el problema.

Según Abrahms, no todo tienen que ser malas noticias. El investigador afirma que “una de las principales motivaciones para estudiar el vínculo entre el cambio climático y el conflicto entre humanos y vida silvestre es encontrar soluciones. A medida que aprendemos sobre incidentes específicos, podemos identificar patrones y tendencias, y proponer intervenciones para tratar de abordar o disminuir estos conflictos, continúa.

“Por ejemplo, hoy tenemos pronósticos de sequía confiables, por lo que es posible que los gobiernos diseñen planificaciones fiscales para mitigar los conflictos por falta de agua de lluvia con anticipación”.

Como historia de éxito, los investigadores citan el cambio en las medidas de pesca frente a la costa de California. Debido a la escasez en sus cadenas alimenticias, las ballenas jorobadas comenzaron a acercarse a la costa como nunca antes, y continuamente terminaban atrapadas en las redes de los pescadores locales.

Tras el trabajo científico que explicó este comportamiento, varios tomadores de decisiones cambiaron las fechas de la temporada de pesca, para no hacer coincidir a los pescadores locales con el paso de las ballenas en busca de alimento.

Ejemplos como este, refieren los autores del presente estudio, prueban que, efectivamente, como concluye enérgicamente su líder, “podemos cambiar” para respetar todo tipo de vida al mismo tiempo.

Los osos polares, a menudo lejos de los asentamientos humanos, comienzan a invadirlos en busca de alimento. Foto: El Confidencial

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Bloqueos de carreteras en París tras una noche de disturbios por la reforma de las pensiones
NEXT Bloqueos de carreteras en París tras una noche de disturbios por la reforma de las pensiones