Tras 41 años de delincuencia en El Salvador, la justicia no llega

Tras 41 años de delincuencia en El Salvador, la justicia no llega
Tras 41 años de delincuencia en El Salvador, la justicia no llega
---

No sólo será un recordatorio de un crimen de lesa humanidad cometido hace 41 años, el 17 de marzo de 1982, en El Salvador, como expresó recientemente Christine Pirenne, embajadora de los Países Bajos para Centroamérica, sino también un reclamo de justicia y contra el impunidad que prevalece en esta nación.

El año anterior se dieron pasos importantes cuando se arrestó a dos de los sospechosos vivos del asesinato y se pidió a un tercero en extradición a Estados Unidos, pero el proceso judicial no termina de sentar en el banquillo a los responsables del crimen.

La impunidad, las amenazas de exmilitares y la complicidad de sectores afines a estos grupos siguen siendo una barrera infranqueable, según las denuncias.

Recientemente, la embajadora Pirenne agradeció el esfuerzo de los familiares para avanzar en el caso, el valor de la jueza y demás autoridades involucradas, y de las organizaciones no gubernamentales Comunicándonos, la Asociación Salvadoreña Pro Derechos Humanos (Asdehu) y la Mesa de la Impunidad.

“Para el Reino de los Países Bajos, este caso sigue siendo importante hoy porque queremos justicia, porque un crimen de lesa humanidad no debe quedar impune y porque los periodistas hoy tienen derecho a hacer su trabajo con seguridad”, remarcó el diplomático.

---

Aseveró que el caso de la emboscada y asesinato de sus compatriotas por una patrulla del Batallón Atonal en 1982 no debe archivarse y los perpetradores evaden la justicia.

Por orden judicial fueron detenidos el exministro de Defensa, José Guillermo García, y el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán, y el comandante de la 4ta. Brigada de Infantería, Mario Reyes Mena, residente en Estados Unidos, también debe ser procesado, dijo.

Gert Kuiper, hermano de Jan, una de las cuatro víctimas, llamó a las autoridades a acelerar el proceso, luego de 41 años de espera sin dar los pasos indispensables para superar la impunidad y alcanzar la verdad y la justicia.

La congresista Claudia Ortiz llamó recientemente a sus colegas y al pueblo salvadoreño a honrar la memoria de Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Hans ter Laag, cuyo “único delito fue decir la verdad sobre lo que estaba pasando en nuestro país, denunciar los abusos de del Estado hacia la población civil durante el conflicto armado”, según afirmó.

jcm/lb

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Asesinan a adolescente por intentar robar marihuana
NEXT Los factores de riesgo menos pensados ​​que dañan la salud tanto como fumar