La producción mundial de cocaína se disparó a máximos históricos; Colombia, principal exportador: ONU – .

La producción mundial de cocaína se disparó a máximos históricos; Colombia, principal exportador: ONU – .
La producción mundial de cocaína se disparó a máximos históricos; Colombia, principal exportador: ONU – .
---

La producción mundial de cocaína se ha disparado máximos históricos tras un pequeño parón por la pandemia del covid-19, con una gran demanda y cada vez más grupos criminales involucradosdice la ONU en un estudio publicado este jueves en Viena.

“La oferta mundial está en niveles récord”, señala el Informe mundial sobre la cocaína 2023, que especifica que en 2020 hubo casi 2.000 toneladas de clorhidrato de cocaína, más del doble que en 2014.

Esta producción es de la más alta pureza, por lo que la figura que llega al mercado es mucho mayor cuando los narcotraficantes mezclan la droga con otras sustancias para aumentar sus beneficios.

El aumento de la producción se debe tanto a la expansión del cultivo del arbusto de coca como el mejoras en el proceso de transformación en la cocaina

El informe detalla que el cultivo de coca se disparó un 35% entre 2020 y 2021, una cifra récord y el mayor incremento interanual desde 2016.

Leer más: Hermano de Petro pidió exoneración y negó vínculos con presunto cártel de abogados en prisiones

El fuerte crecimiento de la oferta va acompañado de un aumento constante de la demanda de cocaína. Aunque los mercados tradicionales de esta droga, América del Norte y Europa siguen siendo los más importantesla enorme producción puede permitir una expansión hacia África y Asia.

“El aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima”, dijo en un comunicado la directora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Waly.

el potencial de expansión del mercado de cocaína en África y Asia Es una realidad peligrosa”, agregó.

Sin embargo, las incautaciones de cocaína por parte de las fuerzas de seguridad en todo el mundo también han aumentado considerablemente, y alcanzó la cifra récord de casi 2.000 toneladas en 2021.

De hecho, esas incautaciones han aumentado a un ritmo más rápido que la producción, lo que significa que ha contenido el crecimiento de la cocaína disponible para el consumo.

Nuevas rutas

---

Los grandes puertos del Mar del Norte, como Amberes, Rotterdam y Hamburgo, han reemplazado a España y Portugal como los puntos de entrada más frecuentes de la cocaína en Europa Occidental.

Solo en Amberes fueron incautados en 2021 casi 90 toneladas de cocaína, mientras que en Róterdam superó las 70 toneladas.

Los narcotraficantes intentan introducir grandes cantidades de droga en contenedores, aprovechando la enorme actividad comercial de estos puertos.

A pesar de Colombia continúa dominando las rutas desde Sudamérica hacia el mercado estadounidense.Los narcotraficantes han diversificado sus rutas en Centroamérica, desde donde cada vez se envía más cocaína a Europa.

Regiones como África occidental y central, así como Europa sudoriental, son cada vez más importantes como zonas clave de tránsito de drogas.

Más grupos criminales

El informe señala que el panorama criminal se está fragmentando y cada vez más grupos criminales están involucrados en el negocio.

La desmovilización en Colombia de las Farc, que hasta entonces controlaban muchas de las regiones cocaleras del país, allanó el camino para otros grupos, tanto locales como extranjerosespecialmente de México y los Balcanes.

En Brasil, el crimen organizado parece apuntar cada vez más a los países africanos de habla portuguesa, como Mozambique, Angola y Cabo Verde.

Además, el informe revela que han proliferado los llamados “proveedores de servicios”, es decir, grupos especializados que prestan sus servicios a lo largo de la cadena de suministro a cambio de un pago o una comisión.

“Estos grupos van desde pandillas de motociclistas en Bélgica hasta grupos del crimen organizado bien conectados en Guatemala. Los expertos creen que esta práctica está muy extendida en América Central y del Sur, el Caribe y África”, señala el informe.

Los expertos argumentan que cuando convergen rutas y métodos de contrabando, los mismos grupos pueden involucrarse en diversas actividades delictivas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Cárteles distintos a los de México se disputan el negocio de la coca en Colombia
NEXT Bolivia espera resolver sobredemanda de dólares