Plazo para firmas de apoyo a la mesa investigadora del golpe de Estado – .

Plazo para firmas de apoyo a la mesa investigadora del golpe de Estado – .
Plazo para firmas de apoyo a la mesa investigadora del golpe de Estado – .
---

Brasilia, 17 mar (Prensa Latina) El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, dio hasta hoy plazo para las firmas en apoyo a la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre los hechos golpistas del 8 de enero en Brasil.

Tal iniciativa para crear la CPI provino de la Senadora Soraya Thronicke, quien reunió el número necesario de firmas en enero.

Llegó a presentar una demanda ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para que el titular del Senado determine la apertura de la reunión de indagación.

En respuesta, Pacheco argumentó que las firmas debieron ser selladas durante la actual legislatura, que comenzó en febrero.

Precisó que se enviaron cartas a los firmantes de la solicitud de autoría de Thronicke y, si así lo desean, ratifican sus anotaciones electrónicamente en un plazo de 48 horas, es decir, hasta finales del 17 de marzo. “También se aceptarán nuevas suscripciones en el mismo momento, ” comentó.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva está en contra de la CCI e incluso el fundador del Partido de los Trabajadores criticó el intento de apertura de la comisión.

---

Los senadores de la base de Lula llegaron a respaldar la solicitud de Thronicke en enero, pero luego cambiaron su evaluación.

El entendimiento es que una CPI puede servir como escenario para la oposición y como instrumento para que parlamentarios partidarios del expresidente Jair Bolsonaro prediquen alguna responsabilidad del gobierno del PT en el caso.

La demanda de la CPI tiene como objetivo investigar los ataques a los edificios de los Tres Poderes perpetrados el 8 de enero, en Brasilia.

Con llamados a la intervención militar y rechazo a la asunción del poder de Lula, grupos radicales a favor de Bolsonaro realizaron acciones antidemocráticas.

En esa fecha, marcada en negro en la historia nacional, extremistas de derecha irrumpieron violentamente y saquearon la sede del Congreso Nacional, el STF y el Palacio del Planato, sede del Poder Ejecutivo.

jha/ocs

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV El petróleo se desploma, registrando su mayor caída en dos meses
NEXT Bono Madres Solteras 2023: ¿cómo puedo saber si soy beneficiaria?