el nombre del peruano Juan Carlos Reynoso saltó a las primeras planas de los medios mexicanos, luego de que fuera detenido junto a otras personas -el pasado miércoles 15 de marzo- en un operativo realizado por las autoridades policiales, militares y fiscales de ese país dentro de las instalaciones de la empresa Capital negra de Wall Streetubicado en la tranquilidad colonia anzuresEn la ciudad de México.
La intervención se habría realizado por los presuntos delitos de lavado de dinero y tráfico de drogas ilícitas. Los demás detenidos fueron identificados como Hernán Samper Richar, Juan Carlos Minero Alonso, José Antonio Rodríguez García y José Luis (simplemente). La Fiscalía General de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina estuvieron a cargo de las diligencias.
Según el periodista carlos jimenezen poder del empresario peruano y de los otros cuatro hombres, uno argentino y otro mexicano, se encontraron armas de corto y largo alcance, así como dos paquetes con lo que sería cocaína y casi $170,000 en efectivo.
El comunicado oficial de la fiscal mexicano confirmó que en el interior del inmueble se encontraron “probables estupefacientes, armas largas y cortas y moneda extranjera”, pero no detalló la cantidad de dinero incautado en efectivo.
Según estudios, Capital negra de Wall Streetdedicada al campo de la gestión y asesoría financiera en el mercado bursátil internacional, tendría vínculos y negocios con un brazo armado del peligroso Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, más conocido en el mundo del narcotráfico como ‘el mencho‘.
La información preliminar sugiere que Juan Carlos Reynoso Formaba parte del equipo de trabajo de esta empresa, cuyo director y representante legal sería Juan Carlos Minero Alonso, uno de los detenidos. Sin embargo, la policía y la fiscalía mexicana siguen investigando para determinar si realmente hay participación del peruano en esta sospechosa empresa.
En su sitio oficial, Capital negra de Wall Street se describe a sí mismo como un “asesor de inversiones independiente, regulado por las autoridades mexicanas”y asegura que busca generar una alta rentabilidad en los ingresos de sus clientes a través de su análisis de mercado y con el menor riesgo.
Esta no es la primera vez que el nombre del peruano es mencionado en los medios Juan Carlos Reynosoquien se describe a sí mismo como un “emprendedor”, “coach” y “consultor”, “con 30 años de experiencia en el campo financiero”.
---“Durante más de 20 años, su carrera ha estado dirigida participando como consultor en empresas de telecomunicaciones, y en el área digital para el segmento latino. Esto ha hecho que su carrera esté ligada a la evolución de los medios digitales, pasando, como él dice, por evolución natural, desde el desarrollo comercial de simples buscadores en sus inicios, al mundo Fintech, desde inversiones en alto rendimiento en CRIPTOMONEDAS y divisas”, se lee en su propia página.
A mediados de 2022, el caso de omegaprode esquema Ponzi miles de usuarios de varias partes del mundo que invirtieron en la plataforma de marketing multinivel, salpicó al empresario peruano.
Reynoso era el gerente de omegapro para América Latina. Apareció en varias fotos y videos publicados en las redes sociales de la empresa, invitando a personas de más de 100 países del mundo a invertir y así asegurar su “libertad financiera”.
La invitación provocaba la envidia de cualquiera, pues evocaba viajes, riqueza, fama, comida en los mejores restaurantes del mundo, vehículos de lujo, ropa y relojes. El sueño de alcanzar también este mismo estado de vida terminó, cuando omegapro publicó un comunicado oficial de que fue víctima de un ciberataque y los usuarios no iban a poder recuperar su dinero.
El caso de Omega Pro dio la vuelta al mundo, como notorio personas influyentes e incluso deportistas, como el propio exfutbolista brasileño ronaldinho, promocionó la marca y posó con camisetas con el nombre de la empresa. Por supuesto, la mayoría de ellos no tenía idea del esquema Ponzi y no formaban parte de este sistema criminal bien organizado.
En su sitio web, que aún está vigente, omegapro se describe a sí misma como “la plataforma de marketing número 1 del mundo para navegar los mercados financieros globales y explorar un conjunto de servicios y soluciones exquisitamente diseñados para educar, promover y guiar a la comunidad hacia el logro de Libertad financiera”.
Esta plataforma nació en 2019, y en la pandemia se extendió, gracias a su promesa de que “los inversores encontrarán recompensa, fuerza e inspiración, en una empresa que nunca duerme, ya que sus expertos trabajan las 24 horas del día, y que además es omnipresente”.
el mismo sitio web omegapro Precisa que ya son más de 1,8 millones de miembros activos en el mundo y se comunica en varios idiomas: español, inglés, portugués, francés, japonés y coreano. La única salvedad que tienen es que no aceptan solicitudes de residentes de Estados Unidos, Canadá, Irán, países de la confederación del Golfo Pérsico y Emiratos Árabes Unidos.