
Madres Solteras es un subsidio avalado por el Gobierno de Colombia, cuyo fin es cuidar y velar por el bienestar de las madres que no cuentan con el apoyo de los padres de sus hijos. Se otorga a través prosperidad social y esto les permitirá aliviar la carga familiar. En esta nota podrás conocer requisitos, beneficiarios y más.
Cabe señalar que uno de los programas sociales más solicitados son los bonos dirigidos a madres solteras, ya que muchas de estas mujeres buscan ayuda económica del gobierno para poder brindarles a sus hijos una mejor calidad de vida.
¿Cómo saber si accedo a Madres Solteras 2023?
Para saber si accedes a este beneficio, debes seguir estos sencillos pasos:
- Estar en contacto con Bienestar Social para informarse sobre las fechas de las convocatorias municipales.
- Una vez abiertas estas convocatorias, deberán presentar una solicitud formal.
- Es importante revisar la disponibilidad de programas y subsidios en el sitio web oficial de www.prosperidadsocial.gov.co y seguir los trámites especificados por Prosperidad Nacional para cumplir con los requisitos necesarios.
¿Qué requisitos debo cumplir para que me paguen las Madres Solteras 2023?
Este trámite es totalmente gratuito y se puede gestionar tanto en línea como de manera presencial en la Delegación Federal de la Secretaría de Bienestar de tu estado. Para solicitar el beneficio, se deben presentar los siguientes documentos:
- Presentar una solicitud formal, así como una identificación oficial vigente.
- Además, es necesario ser madre de uno o varios hijos menores de 16 años y encontrarse en alguna de las siguientes situaciones: viuda, soltera o abandonada.
- También se debe verificar que no tiene bienes, salarios, ingresos o recursos suficientes para mantenerse a sí misma y a sus hijos.
- Además, no debe estar recibiendo ningún tipo de retiro, pensión o subsidio de ningún tipo o naturaleza, o si lo recibe, no debe exceder el monto establecido por la Ley 5110. Si recibe algún tipo de apoyo, será necesario demostrar de forma clara y veraz la necesidad de recibir más ayuda.
Para mayor información sobre este proceso y realizar la gestión correspondiente de acuerdo a las capacidades de cada persona, es a través de los siguientes medios:
---- Llamando al teléfono gratuito: 01-8000-95-1100 o al ciudadano: 595 44 10.
- Enviando un mensaje de texto al número 85594.
- Enviando un correo electrónico a [email protected]
- Accediendo a la página web correspondiente.
¿Qué es la prosperidad social?
prosperidad social es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por objeto establecer las políticas, planes generales, programas y proyectos de asistencia, atención y reparación a las víctimas de violencia, la inclusión social, la atención a los grupos vulnerables y su reinserción social y económica en Colombia.
prosperidad social trabaja de manera integral en la formulación y ejecución de políticas sociales, además de coordinar la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Centro de Memoria Histórica.
La ley de 1448 de 2011, representó para el país un avance en materia de reconocimiento y dignificación de las víctimas a través de la materialización de sus derechos constitucionales, para lo cual el Gobierno Nacional en un marco de justicia transicional establece un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de la violencia.
Para lograr este objetivo y con el fin de evitar la duplicidad de funciones y garantizar la continuidad en el servicio, sin afectar en ningún momento la atención a las víctimas, se decidió transformar la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social – en un Departamento Administrativo a cargo de establecer políticas, planes generales, programas y proyectos de atención, atención y reparación a víctimas de violencia, inclusión social, atención a grupos vulnerables y reinserción social y económica.
En este sentido, se lleva a cabo la transformación de -Acción Social-, dando paso a la creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, cuyo principal desafío es avanzar en la superación de la pobreza, la inclusión de la población vulnerable y víctima de la pobreza. la violencia, y la consolidación de los territorios a través de la garantía de la presencia del Estado en un camino de prosperidad y reconciliación.