San Salvador, 16 mar (Prensa Latina) Un alto número de personas en El Salvador dice sentirse más segura hoy que hace años, reveló una encuesta.
La más reciente investigación realizada por LPG Datos, la unidad de investigación social de La Prensa Gráfica, aporta elementos sobre cómo dicen sentirse los consultados en sus casas y en espacios públicos como parques, mercados municipales e incluso en autobuses.
De acuerdo con las declaraciones de los consultados, este sentimiento de mayor seguridad se inició a partir de 2015, y se prolongó a partir de 2019 cuando se aplicó el Plan de Control Territorial, fortalecido en 2022 con el régimen de excepción prorrogado la víspera por duodécima vez por la Asamblea Legislativa. . A pesar de todos los avances en el enfrentamiento a las pandillas, el muestreo encontró que el Estado aparece como uno de los principales agresores contra los ciudadanos.
La encuesta precisó que el 3,7 por ciento de las familias salvadoreñas se vieron afectadas por la delincuencia en los últimos tres meses.
La mayoría de los ciudadanos fueron víctimas de delitos contra la propiedad (51,8 por ciento), y los casos más comunes son los robos, hurtos y asaltos en la vía pública, constató LPG.
---En segundo lugar, indicó la investigación, están los delitos relacionados con la libertad (26,8 por ciento). Las principales denuncias son detenciones arbitrarias, abuso de autoridad y amenazas.
En 2015, la sensación de inseguridad comenzó a disminuir en los hogares y lugares públicos, y la tendencia continúa. Ese año, por ejemplo, el 81,1 por ciento de las personas se sentía insegura al viajar en autobús, mientras que ahora la muestra encontró que solo el 11,8 por ciento expresa ese sentimiento.
La encuestadora destacó que la apariencia de mayor seguridad iniciada en 2015 se acentuó durante la presente administración y alcanzó sus mejores números, luego de tres años y nueve meses de gestión del Gobierno de Nayib Bukele, a pesar de las críticas a su desempeño y en algunos casos denunciados. violaciones de los derechos humanos y constitucionales.
lam/lb