El verdadero motivo por el que las infantas Elena y Cristina han retomado su agenda oficial tras años de tensiones

El verdadero motivo por el que las infantas Elena y Cristina han retomado su agenda oficial tras años de tensiones
El verdadero motivo por el que las infantas Elena y Cristina han retomado su agenda oficial tras años de tensiones

Hace 10 años, la Casa Real española vivió un cambio radical. El rey emérito Juan Carlos abdicó como monarca y cedió su cargo a su único hijo varón. Una decisión que muy poca gente conocía y que dejó atónitos a ciudadanos, autoridades e instituciones. Unos días después del anuncio, el 19 de junio de 2014, Felipe (56 años) y Letizia (51 años) Ascendieron al trono con una austera ceremonia y (en la medida de lo posible) discreto. Una fórmula con la que dejaron clara su intención de dejar atrás viejas costumbres y tradiciones para renovar por completo la imagen de la Corona. Una apuesta por modernizar esta institución y hazlo mucho más transparenteasegurando así el futuro de sus hijas.

Desde entonces, Los reyes han hecho muchos movimientos. para marcar una distancia con respecto al reinado anterior. Uno de los más destacables fue la reducción de actos oficiales de los reyes, especialmente de la infanta Elena (60 años) y Cristina (59 años). ¿La razón? Por un lado, la hermana mayor del rey se había divorciado de Jaime de Marichalar y siempre habría permanecido muy cerca a su padre, exiliado en Arabia Saudita.

GTRES

Por otro lado, La madre de Irene Urdangarin había sido salpicada por la implicación de su entonces marido, Iñaki, en el Caso Nóos, del que también acabaría divorciándose tras salir a la luz su romance con Ainhoa ​​Armentia. Y no sólo esto. Además de marcar distancia, quiso evitar a toda costa la imagen del monarca con sus hermanas. A Manera de marcar distancia total con ellos y sus controversias. que, al parecer, impulsó la reina Letizia. Desde entonces, las hermanas han participado en eventos de gran relevancia social, pero totalmente ajenos a la Casa Real.

¿Por qué regresan las infantas Elena y Cristina a los actos oficiales?

10 años después de estas medidas y de todas las situaciones que tensaron la relación entre las infantas Elena y Cristina y los reyes Felipe y Letizia, parece que algo ha cambiado. El miércoles pasado, la madre de Pablo Urdangarin asistió a la 42ª edición de la ceremonia de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación La Caixa, entidad para la que ha trabajado durante varios años como directora del Área Internacional de la Fundación Bancaria La Caixa.

Un paso adelante totalmente nuevo, ya que nunca había asistido a estos eventos y mucho menos… ¡con su hermano presente! Así es como es. Cristina y Felipe coincidieron en este actodonde mantenían una actitud profesional centrada en lo importante, pero que significaba un cambio importante en su dinámica.

Gtres

Un poco antes, el 6 de junio, vimos a la madre de Victoria Federica. presidir la ceremonia de premiación de la XXXIII edición del Concurso de Pintura Infantil y Juvenil para Escuelas del Patrimonio Nacional. Muy sonriente y con una mirada rompedora y llamativa, Elena demostró lo feliz que está. volver a formar parte del quehacer institucional.

Pero ¿cuál es el motivo de este enfoque? ¿Qué pasó para que los reyes aceptaran el ‘regreso’ de las princesas a la vida pública? ¿Cómo ha recuperado la confianza de Felipe? Para empezar, la hora. Así es como es. El paso de los años y la evolución de todos ellos ha ayudado a mitigar las tensiones y viejas rencillas entre los hermanos. Esto ya lo vimos en la fiesta. del 60 cumpleaños de la Infanta Elenaa la que acudió casi toda la familia real a excepción de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía debido a su formación.

A esto se suma que Felipe y Letizia saben que tener un frente único y consolidado es mucho más práctico y útil. Si la familia real se presenta como una unidad inquebrantable es mucho más fácil mantener su estabilidad. Además, siempre es bueno tener una mano extra para afrontar las múltiples tareas de la Casa Real. Lo vimos, precisamente, durante el viaje de la reina Letizia a Guatemala. Estando fuera por una semana era necesario que alguien se hizo cargo del resto de los actos.

El papel de la reina Sofía en la reconciliación de sus hijos

El tiempo y la practicidad no han sido las únicas cosas que han facilitado este enfoque. La reina Sofía (85 años) ha tenido un papel clave en esta reconciliación de la que estamos viendo pequeñas imágenes. No es sorprendente. La emérita ha dejado claro en multitud de ocasiones que Su familia siempre ha sido lo más importante para ella. De manera discreta y elegante, tal como es, la matriarca habría estado allanando los obstáculos para que sus hijos encuentren el camino de regreso a casa.

Gtres

Según ‘Monarquía Confidencial’, varias fuentes cercanas a La Zarzuela han confirmado la actuación de la hermana de Irene de Grecia. “Discreción y respeto a la vida privada. de la familia real han sido claves durante este proceso de acercamiento. La Reina Sofía ha llevado la iniciativa en todo momento”, informa el citado medio.

Esto estaría en línea con el análisis de la psicóloga Lara Ferreiro, quien llamó a la emérita “madre de la cohesión”. “La Reina Sofía es madre de cohesión, intenta unir a todos sus hijos y lograr que haya una convivencia pacífica”. […] Ha hecho su trabajo en la sombra y en silencio pero mira, al final lo ha conseguido. […] Doña Sofía es la matriarca reconciliadora, es mediadora total“explicó el experto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Michelle Salas, la más consentida; Presume de haber celebrado su cumpleaños número 35 rodeada de amor y lujos. – .
NEXT Murió el destacado actor nacional Mario Lorca a los 96 años