¿Quién es el artista colombiano por el que se pelean en los principales museos del mundo? – .

“Vamos a enviar el tapiz a la Fundación Santa Fe”, me dice Diego Amaral, “no sé qué tan grande es”. Le da vueltas la cabeza porque su madre, la inmensa Olga de Amaralcumple 92 años (nació el 14 de junio de 1932) y Fundación Cartier –uno de los lugares más sofisticados del arte contemporáneo– inaugura su exposición individual el 12 de octubre en París. “El tapiz”, me dice más tarde, “está dividido en seis módulos y mide 7 x 8 metros”. Y todo aquel que ha pasado por Santa Fe lo ha disfrutado en una sala de espera.

Según los criterios de

Olga de Amaral fue homenajeada por el Metropolitan de Nueva York y este año tendrá una exposición individual en la Fundación Cartier.

Foto:Fernando Gómez

La Fundación Cartier, en su web oficial, celebra que será la exposición más ambiciosa de Olga de Amaral hasta la fecha en Europa. Contará con aproximadamente entre 80 y 90 piezas para 1.500 metros cuadrados en uno de los edificios más espectaculares -con sus emblemáticas fachadas de cristal- de Montparnasse.

Sin embargo, el trabajo de Olga de Amaral No es tan conocido como el de Fernando Botero y su nombre ni siquiera es tan ruidoso ni tan popular como el de otros gigantes del arte colombiano. Ella siempre fue una avis raras en el centro; pero su obra –sin necesidad de hacer mucho ruido– parece estar en todas partes. La bandera tejida del Palacio de Nariño –desde tiempos de Belisario Betancur– ha acompañado a todos los presidentes.

En 2021, el Museo de Bellas Artes de Houston le rindió homenaje con la retrospectiva más ambiciosa hasta la fecha. El Museo Metropolitano de Nueva York lo incluyó en su ambiciosa exposición Tejiendo la abstracción en el arte antiguo y moderno con tres piezas también le rindió homenaje en 2021 y durante varios años Está en exhibición en la colección permanente del MoMA.

La obra de Olga se enriquece con el esplendor de la Colonia y los tejidos precolombinos.

Foto:Fernando Gómez

El mercado tampoco es indiferente a su obra: En mayo de este año, la casa de subastas Sotheby’s vendió una de sus piezas por 698.500 dólares. y en 2022 uno de Christie’s por 428.000 dólares. Sus precios de subasta no bajan de los 100.000 dólares. Solo Fernando Botero y María Berrío –entre el grupo de artistas colombianos– él está por encima de ella. En un top 5 comparten el podio Óscar Murillo y Doris Salcedo.

La Galería Duque Arango en Medellín (Carrera 37 nº 10-34) –en feliz coincidencia con su cumpleaños– recientemente inauguró una ambiciosa exposición en la que recopilaron una decena de obras propias, y en colaboración con varios coleccionistas locales, lograron una poderosa muestra que en un par de meses también estará en Bogotá. en Casa Mas. Y es realmente deslumbrante.

El trabajo de Olga de Amaral se basa en textiles y telas, pero en medio de sus búsquedas encontró oro. Y ver sus inmensas telas doradas es una experiencia sobrecogedora. Olga mezcla las tradiciones de tejido indígena con el oro colonial; Hay algo espiritual y profundo en cada una de sus piezas que va más allá de la religión.. Una de las exposiciones más reveladoras que he visto en mi vida fue hace muchos años en el Museo La Tertulia de Cali En la habitación alternativa: había 7 o 9 alfombras doradas, con la habitación a oscuras, lo que simplemente te dejaba sin aliento.

Su obra no se resiste demasiado a las palabras. Es una obra para contemplar y –como dice la crítica Twylene Moyer en el libro dedicado a su obra– “Para comprender verdaderamente su trabajo necesitamos ir más allá de la palabra escrita o hablada.aceptar que algunas ideas visuales no pueden reproducirse completamente a través del lenguaje”.

Olga de Amaral lleva más de medio siglo casada con otro gran artista: Jim Amaral.

Foto:Fernando Gómez

Porque su obra genera asombro, cada pieza requiere años de minucioso trabajo, son piezas de una delicadeza exagerada y con un efecto visual impactante, es imposible no permanecer en total quietud ante cada obra. En Duque Arango hay una pieza que podría ser un río o el cuerpo de una serpiente en el bosque; Hay varios soles dorados o juegos cromáticos como el Blue Rift. “No es extraño, por tanto, que el término ‘sublime’ haya sido utilizado frecuentemente en relación con sus obras”, escribió Eduardo Serrano en un texto para EL TIEMPO, “y más si se considera que a pesar de su silencio y serenidad, Sus obras pretenden conmover y conmover el espíritu.”.

Olga, por su parte, siempre ha sido alérgica a la vida social; Nunca le ha importado su lugar en el mundo de las artes, en una entrevista con la Revista BOCAS, hace cinco años, lanzó una frase que la resume: “Creo que todavía sienten que lo que hago no importa, me ven como una tejedora.. Entonces he tenido mucha libertad para trabajar porque no tengo ningún tipo de presión y porque lo que me ha motivado a seguir es el amor por lo que hago”.

Olga ha estado casada toda su vida con Jim Amaral, un gran artista americano al que conoció cuando eran jóvenes en Estados Unidos -Olga estudió tejido en Cranbrook en 1954- y sólo se separaron cuando él tuvo que servir en el ejército en Filipinas. Jim, el año pasado, tuvo una de las exposiciones más visitadas en Bogotá, organizada por la Mamboen la Torre Atrio.

Y seguro que ya lo tienen todo preparado para celebrarlo en París.

FERNANDO GÓMEZ ECHEVERRI

DIRECTOR DE LA REVISTA BOCAS Y LECTURAS

Recomendado:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El importante paso que está dispuesto a dar Bertín Osborne tras reconocer a su hijo con Gabriela Guillén
NEXT La reacción de Lionel Messi al ver que Marcelo Tinelli tenía la cara tatuada – GENTE Online – .