‘Wish’, la película de animación de Disney que rinde homenaje al centenario de la compañía, tiene lugar en el mágico Reino de Rosas, una ciudad ficticia situada en una isla en el extremo sur de la Península Ibéricaun punto de encuentro histórico entre numerosas culturas que han dejado su huella en la arquitectura, la música y las costumbres de esta zona geográfica.
Disney ha tomado buena nota de ello, y en la arquitectura de Rosas podemos vislumbrar vestigios de la época medieval peninsular, como los grandes arcos de medio punto ciegos o los azulejos esmaltados formando dibujos. Pero élLa inspiración ha llegado de diferentes monumentos de España, entre ellos el Alcázar de Sevilla, la Torre del Oro, la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada..
“Dada la situación de Rosas, sería lógico que tuviera influencias del norte de África y del sur de Europa. También pensamos que la gente que viajó por la Ruta de la Seda podría acabar allí”, afirma el director. Fawn Veerasunthorn en las notas de producción proporcionadas por el distribuidor.
El castillo del Rey Magnífico, el terrorífico villano Disney de la película, también incluye algunas referencias arquitectónicas españolas. El diseñador de producción de ‘Wish’ David Womersley Sabía que el aspecto del castillo tenía que ser especial porque los castillos de Disney se convierten en íconos. Entre muchas inspiraciones, lLos artistas se sintieron atraídos por la Torre del Oro, situada a orillas del río Guadalquivir en Sevilla, una torre dodecagonal (de 12 lados) que fue construida a principios del siglo XIII. “El castillo del Rey Magnífico se ve diferente a todo lo que hemos hecho antes en las películas de Disney.“dice Womersley. “Está hecha de hermosa piedra caliza, el tipo de piedra que se ve en todo el Mediterráneo. Tiene contrafuertes y un observatorio de techo cónico de 12 facetas donde Magnifico guarda todos los deseos”.
Pero es en la música y las coreografías donde la inspiración española se muestra de forma mucho más marcada. ‘Wish: The Power of Wishes’ utiliza guitarras y castañuelas españolas para amenizar canciones compuestas por Julia Michaels y Benjamin Rice, con música de Dave Metzger.
Para apoyar las referencias españolas de la película, El prestigioso bailarín y coreógrafo español Antonio Najarro ha colaborado con Disney creando las coreografías de algunas de las canciones de la película.. Desde la danza española y el flamenco, pasando por movimientos de danza clásica e introduciendo algunos movimientos contemporáneos para hacer la coreografía más creíble y moderna.
“Para la canción ‘Bienvenidos a Rosas’, creé una coreografía nueva y original con diez bailarines de mi compañía de baile, ‘Compañía Antonio Najarro’, incorporando muchos estilos de baile diferentes: Danza española, flamenco, danza contemporánea, ballet clásico y más. Me inspiré en muchos elementos españoles diferentes: instrumentos de percusión como castañuelas, zapateados flamencos para juego de piesel movimiento de las faldas flamencas… todo basado en el verdadero espíritu del flamenco.”
En ‘Wish’, que se estrena en cines el Viernes 24 de noviembreLa joven e ingeniosa Asha pide un deseo tan poderoso que una fuerza cósmica le responde, una pequeña bola de energía ilimitada llamada Estrella. Juntos se enfrentan a un enemigo imponente, el Rey Magnífico, gobernante de Rosas, para salvar a la comunidad de él y demostrar que Cuando la voluntad de una persona conecta con la magia de las estrellas, pueden suceder cosas maravillosas.
Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es un reconocido crítico de Rotten Tomatoes y Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla de la nueva superproducción del MCU de Marvel que de una película de autor a reclamar en el circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros de cine y blogs como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte de la junta directiva de la publicación digital de crítica y análisis cinematográfico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), organización que concede los Premios Feroz, además de votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Tras realizar el Máster en Crítica de Cine de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada en festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid durante más de 10 años. en el camino entrevistando a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional como Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y experiencia le han llevado a ser videobloguero de cine para Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan cine y humor desde un punto de vista único y original.