Las autoridades sanitarias de la India y del resto del mundo tienen la atención puesta en un nuevo brote del virus Nipah (NiV). El potencial epidémico del patógeno llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a incluirlo en el plan prioritario de investigación y desarrollo de enfermedades con posibilidad de provocar una pandemia. En la iniciativa, la máxima autoridad sanitaria del mundo incluye también el ébola, el zika y la covid-19.
El microorganismo infeccioso no es nuevo. En territorio indio, el actual brote es el cuarto registrado en los últimos cinco años. Ante la emergencia sanitaria iniciada el mes pasado y que ha dejado al menos dos víctimas mortales, las autoridades de esa región han suspendido las actividades en todas las escuelas de siete pueblos del distrito de Kozhikode, situado en el estado sureño de Kerala. También se ha reducido por decreto el trabajo en oficinas y el uso del transporte público. El sector sanitario indio mantiene un programa de pruebas masivas para detener la propagación del virus.
El nuevo ‘virus Oz’ de las garrapatas se cobra su primera víctima mortal en Japón
El virus Oz fue descubierto en el país asiático en 2018 y desde entonces las autoridades lo monitorean
La primera epidemia de Nipah se registró en 1999 en Malasia. En aquella ocasión, el virus se cobró la vida de 100 personas, la mayoría criadores de cerdos. Contener el brote significó el sacrificio de más de un millón de cerdos. El virus se propagó a Singapur entre los trabajadores de las fábricas que estuvieron en contacto con cerdos importados de Malasia. El saldo fue de 11 casos y una muerte.
La enfermedad se convirtió en una constante en Bangladesh y la India. Las primeras epidemias en ambos países se registraron en 2001. Desde entonces, se han registrado más de 100 muertes en la nación bangladesí. Los casos de Nipah son raros. Sin embargo, La OMS indica que la tasa de mortalidad del virus es del 40 y 75%. Hasta el momento no existe vacuna ni tratamiento específico contra el patógeno.
La OMS asegura que “a falta de una vacuna, la única manera de reducir o prevenir la infección en las personas es concientizando sobre los factores de riesgo y educando a las personas sobre las medidas que pueden tomar para reducir la exposición y los casos de infección”. debido al virus Nipah”.
Síntomas de Nipah
La enfermedad derivada del Nipah forma parte del grupo de las zoonosis, patologías que se transmiten al ser humano a través de los fluidos corporales del animal infectado. La enfermedad también se transmite a través de alimentos contaminados y directamente entre humanos. Los murciélagos frugívoros son portadores naturales del virus y han sido identificados como la causa más probable de las epidemias resultantes. Los primeros brotes de infección viral en cerdos y otros animales domésticos como caballos, cabras, ovejas, gatos y perros se notificaron por primera vez durante el brote inicial en Malasia.
La infección humana puede causar enfermedades respiratorias agudas y encefalitis mortal. Las personas infectadas presentan síntomas gripales como fiebre, dolores de cabeza, mialgias, vómitos y dolor de garganta.