‘Género y COVID-19. Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis’ – .

‘Género y COVID-19. Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis’ – .
‘Género y COVID-19. Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis’ – .

‘Género y COVID-19. Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis’editado por Jordi Luengo López y Raquel García Fuentes (Universidad Pablo Olavide de Sevilla) dentro de la colección ‘Hemisferios de Igualdad’ de Ediciones Complutense, es una revisión completa de las consecuencias del estallido de la pandemia provocada por el COVID-19 en la consideración de género. Una contribución estructurada en cinco capítulos (con dos ensayos cada uno) en el que un perspectiva interdisciplinaria e internacional de una situación excepcional que, como se señala en uno de los ensayos: “ha significado la pérdida de muchas vidas humanas, pero también de medios de subsistencia”.

Como señalan los editores en su introducción, la obra ofrece evidencia acreditada (un espacio de reflexión y análisis basado en estadísticas) del aumento de las desigualdades provocadas por este gran evento mundial, que llevó a un nuevo revés frente a lo logrado frente al discurso patriarcal. Una visión de lo general a lo particular, de lo público a lo privado, en tiempos de preocupante presencia de sesgos informativos y ‘fake news’ en las redes sociales.

«Cualquier crisis que acaeciera a la humanidad afectaría en primer lugar a las mujeres, tanto en el ámbito doméstico como en el espacio público». Luengo López y García Fuentes destacan esta evidencia en la introducción de este compendio de aportaciones, «ya que la ínfima presencia de mujeres en los protocolos de los ensayos clínicos, en los que no se tenía en cuenta su fisiología; la subrepresentación de los profesionales de la salud en el periodismo chino; el retroceso provocado por la pandemia con respecto a la participación de la mujer en el mercado laboral; al menoscabo de sus condiciones de trabajo en varios países del contexto hispano”.

Raquel Garía Fuentes y Jordi Luengo López

Otra pieza de evidencia discutida en la historia es la aumento de la violencia doméstica en tiempos de confinamiento, en un contexto global en el que los “movimientos políticos y mediáticos ultraconservadores” encontraron un impulso a sus impulsos y en el que la mercantilización sexual y la pornografía incrementaron (a través de Internet) sus efectos nocivos. Partes de un análisis pormenorizado de esta asignatura pendiente, enfoques concentrados pero detallados, con introducciones ilustrativas y la bibliografía correspondiente, dentro de un trabajo que incluye referencias a diversos estudios en la línea de lo abordado, como por ejemplo, “Diagnóstico sobre violencia sexual en la Comunidad de Madrid y la incidencia del COVID-19» financiado por la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.

Una aportación a la reflexión social que apela, a modo de llamada a la acción, “al marco político, jurídico y educativo” y que propone, como señalan los editores, “herramientas de prevención frente al recrudecimiento de las desigualdades de género que la pandemia desde un ámbito global y global”. punto de vista multidisciplinar”. Un contexto en el que ‘Género y COVID-19. Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis’ visibiliza y evidencia el riesgo que implica retroceder en el tortuoso camino de la igualdad de génerode los efectos colaterales, y muy personales, de los que la sociedad necesita ser curada.

Archivo:

Calificación: ‘Género y COVID-19 Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis’

Autores:

• Jordi Luengo López

• Raquel García Fuentes

Editorial: Ediciones Complutense

Año de publicacion: 2023

Disponible en Ediciones Complutense

Disponible en Unebook

Artículo solo para suscriptores

Acceso sin límites al mejor periodismo

Ver comentarios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Los CDC no han afirmado que la vacuna contra el covid reduzca la vida