Crisis en el MACVAC | El Museu d’Art Contemporani de Vilafamés se queda sin dirección artística

Crisis en el MACVAC | El Museu d’Art Contemporani de Vilafamés se queda sin dirección artística
Crisis en el MACVAC | El Museu d’Art Contemporani de Vilafamés se queda sin dirección artística

El Museu d’Art Contemporani de Vilafamés se queda sin dirección artísticaMEDITERRÁNEO

Él Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) es ustedno de los centros pioneros de arte contemporáneo en España. Sus cimientos se establecieron en 1969 del reconocido y prestigioso crítico Vicente Aguilera Cernique vio las posibilidades de un pueblo como Vilafamés de albergar una extraordinaria colección de obras que hoy se pueden visitar en el Palau del Batllé.

La institución museística alberga más de 700 obras de arte y los artistas que firman estas piezas son referentes de la vanguardia artística., tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, y como gran peculiaridad, Todo el fondo proviene de donaciones o encargos de los propios artistas, lo que convierte al MACVAC en un precursor de este modelo de gestión. en el que no hay compra de obra y la colección se vuelve dinámica.

Rosalía Torrent fue la actual directora artística del MACVAC hasta la aprobación de los nuevos estatutos.

A pesar de ser considerado un “evento insólito” en la historia de la museografía nacional, El Museo Vilafamés vive ahora un momento que podría considerarse convulso si miras hacia atrás. Esto es porque los nuevos estatutos del centro, aprobados por unanimidad el pasado 6 de junio en la lleno del Ayuntamiento de VilafamésSe elimina la figura de la dirección, que hasta ahora ejercía el catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Jaime IRosalía Torrente, reemplazándolo por una “dirección de gestión”. Asimismo, se reduce la participación ciudadana en el órgano de gobierno del MACVAC..

Una carta para los ciudadanos

Ante esta noticia, y ante “la falta de consideración a las acusaciones” presentadas, un grupo de 65 personas de la sociedad civil vinculadas al mundo de cultura han firmado una Carta Abierta en la que muestran su preocupación por la nueva etapa del Museo de Vilafamés, porque consideran que la desaparición de la figura del director “reduce el nivel de calidad en la valoración de las obras que han de formar parte de los contenidos artísticos y de las actividades culturales que forman parte esencial de un museo que se precie”, en Además, según los firmantes de la carta, “una orden legal de 1991 determina que las condiciones para el reconocimiento como museo” establecen, entre otros requisitos, la existencia de un director. «Con los nuevos Estatutos esta figura desaparece, lo que implica la pérdida de reconocimiento del museo por parte de la generalitat valenciana y, con esto, el exclusión del mismo al Sistema de Museos Valenciano“, ellos dicen.

El MACVAC alberga más de 700 obras de arte de artistas de la vanguardia artística, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional y constituye un referente cultural.

Asimismo, los firmantes de esta Carta Abierta consideran que la nueva composición asignada a la Consejo Actual rector, “implica una pérdida de participación del máximo órgano de gobierno, centrado en la representación política municipal y marginando a la sociedad civil”. Hasta la fecha, el órgano de representación y decisión del Museo de Vilafamés era compuesto por un total de 21 componentes, “dando así participación a una amplia representación política, institucional, artística, cultural y ciudadana, en la toma de decisiones sobre su gestión”. Ahora, con los nuevos estatutos, también se perdería ese marco abierto al diálogo.

“Lo que pretendemos los firmantes es mantener el espíritu fundacional, inspirado en Vicente Aguilera Cerni, en las formas democráticas de gestión, toma de decisiones y participación de la sociedad civil”Dice el documento firmado por esas 65 personas de la sociedad civil y cultural castellonense, entre las que se encuentran destacados artistas como Amat Bellés o Claudia de Vilafamés, o figuras del ámbito universitario como Juncal Caballero o Dora Sales, y también de la política, como Verónica Ruiz, entre otros. “Por todo lo que hemos manifestado, consideramos que el texto aprobado por la corporación municipal no se ajusta a los criterios artísticos que debe regir una institución con el prestigio del MACVAC”, concluyen.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘Ars Magazine’ entregó los V Premios Arte y Empresa en el Museo Thyssen-Bornemisza – .
NEXT Fabio MacNamara reza a la Inmaculada Concepción – .