El arquitecto Jon Goitia explica la tragedia del Medusa Beach Club de Palma – .

El arquitecto Jon Goitia explica la tragedia del Medusa Beach Club de Palma – .
El arquitecto Jon Goitia explica la tragedia del Medusa Beach Club de Palma – .

Noticias editoriales digitales Telecinco 24/05/2024 16:51

El forjado de la terraza del Medusa Beach Club de Palma de Mallorca no fue diseñado para soportar cargas elevadasnoticias telecinco

El derrumbe de la terraza del Medusa Beach Club de Palma de Mallorca deja muchas incógnitas en el aire. Se trata de un lugar ubicado en el paseo marítimo frente al mar lo que lo convirtió en un lugar idílico para cenar o tomar unas copas. Pero el colapso de su forjado sugiere que no fue diseñado para soportar grandes cargas y que su uso había sido modificado para acomodar a más clientes. Él arquitecto jon goitia ha estado en el plató del informativo Mediodía para analizar la posibles causas de esta tragedia que se ha cobrado la vida de al menos cuatro personas.

Según este experto, la cubierta de este edificio fue diseñada únicamente como cubierta de mantenimiento. Y lo que no puedes hacer es Úselo para el disfrute de los turistas.de personas, de clientes, sin revisar la estructura.

El hormigón no avisa antes de desplomarse por exceso de carga en su superficie

Una reforma a todo trapo pocos meses antes de que se derrumbara la terraza de Medusa Beach

Jon Goitia explica que si hoy hubiera que calcular una cobertura de sólo mantenimiento, la sobrecarga de uso sería de 100 kilos por metro cuadrado. Sin embargo, para uso de clientes, para copas, fiestas, etc., la sobrecarga de uso sería de 500 kilos por metro cuadrado. Entonces, si se calculó con la normativa de aquella época, que no es ésta, pero se calculó como cubierta de mantenimiento y se estaba utilizando como terraza, obviamente, los números no cuadran y al final así es, más que el sobrepeso, un desequilibrio entre el uso real y cómo se calculó. Y por tanto la losa se derrumba.

Otro elemento sorprendente de esta tragedia es la falta de indicios de que algo así pueda suceder. Según este experto, el hormigón es un material muy noble, un fantástico material de construcción, pero a la hora de advierten de colapsos Por sobrepeso no suele dar pistas. Es decir, mientras no tenga sobrepeso funciona bien y en el momento en que ya no aguanta se colapsa. No suele dar pistas como, por ejemplo, las estructuras de madera que suelen avisarnos con antelación.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las novedades en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce todas las novedades al momento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Fabio MacNamara reza a la Inmaculada Concepción – .