Rancagua celebra la inauguración del único espacio dedicado a Antonio Gaudí fuera de España

Este sábado, la Corporación Gaudí de Triana dio un paso histórico al inaugurar el Espacio Gaudí para América en el Parque Comunal Cataluña de Rancagua, un evento que marca un hito al acoger la única obra del arquitecto Antonio Gaudí fuera de España.

De esta forma, el Espacio Gaudí para América abrió sus puertas con la exposición “Antonio Gaudí y su inspiración en la naturaleza”, enviada por la Junta Constructora de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, ​​en un acto al que asistieron autoridades, colaboradores , empresarios, la comunidad rancagüina y catalana, entre ellos el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el Seremi de Agricultura Cristián Silva, el director de Conaf Óscar Galdámez, el director regional de Arquitectura del MOP, Roberto Soto, entre otros.

En el acto, la secretaria ejecutiva del proyecto Gaudí Chile, Beatriz Valenzuela Vantreek, leyó el saludo de Jordi Faulí, director de la Oficina Técnica del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, quien envió un mensaje de felicitación destacando la importancia de continuar con El proyecto Gaudí Chile. la capilla dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles en Rancagua.

A continuación, la corporación Gaudí de Triana reconoció a los colaboradores que han contribuido a hacer realidad las nuevas instalaciones, mientras que su vicepresidenta, Carmen del Río, expresó su satisfacción por los avances logrados a lo largo de 28 años de trabajo “desde que enterramos la imagen de San José, han pasado cosas maravillosas, llegaron muchos apoyos y todo indica que este es el lugar elegido para que aquí se construya el santuario para América Latina”.

“NO NOS MUEVEMOS DE AQUÍ HASTA QUE SE CONSTRUYA LA OBRA”

Por su parte, la secretaria ejecutiva del proyecto Gaudí Chile, Beatriz Valenzuela, indicó que “los fines de semana se abrirá este espacio con una hermosa exposición que nos llegó desde La Sagrada Familia de Barcelona, ​​la exposición Antonio Gaudí y su Inspiración en la Naturaleza”. Agregó “Decidimos instalarnos en el parque que hemos construido, llevamos tantos años haciendo esto y no nos moveremos de aquí hasta que se construya la obra, nunca más nos moveremos, por eso el llamado es para todos nosotros, públicos y privados, a colaborar, porque es que vamos a salir adelante pase lo que pase este año. Haremos campaña para que se donen hierro y cemento, porque los necesitamos para iniciar las obras de la cripta del padre Aranda y de la capilla de Antonio Gaudí”.

Al bendecir el lugar, Monseñor Guillermo Vera expresó “Es una gran alegría que todos los rancagüinos tengan esta posibilidad de tener una obra arquitectónica de primer nivel y que tenga toda la fuerza espiritual. Estoy muy feliz de los pasos que se están dando, que las autoridades y empresas están comprometiendo y que todos podemos comprometernos como comunidad a apoyar este proyecto que, sin duda, nos hará bien como ciudad, el hecho de que tener un lugar donde reunirnos para orar, un lugar para la reflexión, un lugar que nos pueda levantar el ánimo, sin duda es algo que todos necesitamos”, dijo Monseñor.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también destacó la importancia del proyecto de Gaudí en Rancagua “Es muy importante que miles de personas vengan a conocer este espacio para que puedan medir el valor de ser el único lugar del mundo donde se puede construido.” obra de este, quizás, el principal arquitecto del siglo XX, Antonio Gaudí. Este espacio va a ser un lugar de silencio y serenidad, algo muy necesario en tiempos de estrés y agitación, es por eso que como Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, estamos contribuyendo a poner en marcha el Jardín Botánico y el Bosque que estará aquí. . capilla”, dijo.

Luego los Castellers de Lo Prado hicieron una espectacular presentación, esto en el marco de la admiración de Antonio Gaudí por los castellers frente a la fachada del nacimiento de la Sagrada Familia. Los castells son una de las tradiciones y manifestaciones culturales más arraigadas en Cataluña. Son torres humanas de varios pisos de altura construidas por un grupo de personas, que apilan sus cuerpos unos sobre otros y combinan acrobacias y coreografías, convirtiéndose en un símbolo de identidad catalana, siendo declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La inauguración cerró con la presentación del Coro de la Comunidad Catalana de Chile.

UN ESPACIO DE INSPIRACIÓN Y CULTURA

El proyecto de la capilla dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles en Rancagua tiene una historia de casi un siglo. En 1922, Fray Angélico Aranda, un sacerdote chileno, encargó a Gaudí el diseño de una capilla en Rancagua. El arquitecto catalán respondió enviando bocetos y autorizando su construcción, aunque dichos bocetos se perdieron en la Guerra Civil Española. Afortunadamente, se conservó una copia de los diseños en un libro publicado por Isidro Puig Boada, discípulo de Gaudí, en 1929.

La construcción de la capilla ha afrontado numerosos retos, pero el proyecto se ha retomado gracias al esfuerzo de la Corporación Gaudí de Triana y al apoyo del Ministerio de Fomento (MOP).

En esa línea, Beatriz Valenzuela comentó sobre los próximos pasos del proyecto “Estamos a la espera de que el Ministerio de Obras Públicas emita la Recomendación Social para que se puedan comprometer los recursos y la obra que está paralizada y que todos estábamos esperando. Se pueden retomar tantos años. ”. Agregó “Este año el MOP tiene que liberar a la RS y conseguir los recursos necesarios, ahí hacemos un llamado a los parlamentarios para que en la discusión presupuestaria lo pongan en cartera, esto es políticamente transversal, es un legado histórico, porque Será la única obra de Antonio Gaudí en el mundo fuera de España, no hay otro lugar donde haya una obra de Gaudí, como la que tendremos aquí en Rancagua”.

DURANTE ESTE PERIODO SE PONDRÁ LA PRIMERA PIEDRA

Por su parte, el director regional de Arquitectura del MOP, Roberto Soto, explicó los avances del proyecto “El MOP viene ejecutando este proyecto desde el año 2009, cuando la Presidenta Michelle Bachelet se interesó en realizar un proyecto tan importante para la región. , para Chile y para América Latina. En 2011 se completó el diseño del proyecto arquitectónico. En 2016 obtuvimos los recursos para realizar esta obra, pero al momento de adjudicarse el contrato la empresa quebró y solo pudimos adelantar el 2% del contrato”. Agregó que “en 2019 lanzamos un segundo proceso de licitación, pero lamentablemente no pudimos adjudicarlo por disponibilidad presupuestaria. El desafío es que durante este periodo presidencial podamos sacar la primera piedra de este nuevo contrato”, explicó.

La Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles no sólo será un símbolo arquitectónico del legado de Antonio Gaudí en América Latina, sino también un espacio para la cultura y la comunidad. El proyecto incluye un templo de 29 metros de altura, una cripta, zonas verdes y una escuela de Artes y Oficios que será gestionado por la Corporación Gaudí de Triana con el objetivo de crear un centro ecuménico y cultural en Rancagua.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT desde sus inicios en París hasta su reciente exposición en Soraluze – .