Casa GE / Alventosa Morell Arquitectes
+ 15
Compartir Compartir
CUALQUIERA
Portapapeles “COPIAR” Copiar
- Área Área de proyectos de arquitectura. Área:
110 m² - Año Año del proyecto arquitectónico.
Año:
2020
- Fotógrafos
- Proveedores Marcas y productos utilizados en este proyecto de arquitectura.
Proveedores: Eric Madrenas, Fustería Jaume Olivé SL, Metalurgia Metcor, Paletería


Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto está ubicado en Seva, un pueblo de Osona junto al parque natural del Montseny. El solar, delimitado por dos calles, se caracteriza por tener forma triangular, buena orientación y fuerte pendiente. Los clientes nos pedían una casa con espacios cálidos, íntimos, abiertos al jardín y con baja demanda energética.


Para satisfacer las demandas de los clientes, el proyecto se basa en dos estrategias. El primero de ellos es situar la vivienda en lo alto y nivel de la parcela, situando el acceso al norte y eliminando movimientos de tierras innecesarios.


La segunda estrategia ha sido crear un sistema estructural y constructivo que permita crear un espacio abierto en el que ubicar las piezas principales de la casa pero, al mismo tiempo, generar privacidad respecto a las casas vecinas ubicadas en la calle superior, para el norte de la parcela.


Para lograr estos objetivos se ha creado un sistema estructural de porches de madera que generan dos espacios diferenciados: los espacios húmedos y cerrados ubicados al norte bajo cubierta plana y el resto de espacios ubicados sobre cubierta inclinada. Los pórticos inclinados modulan un espacio abierto donde encontramos sucesivamente el porche, el salón, el comedor, la cocina y los dormitorios.


Todas ellas abiertas al sur y al jardín, permitiendo disfrutar de las vistas y de la radiación solar. Para enfatizar la estructura ligera que sostiene la casa, las fachadas cerámicas que nos ayudan a generar un carácter pétreo y más íntimo respecto a los vecinos, sólo llegan a la altura del dintel de la ventana.


En cambio, un gran sombrero a modo de tejado y fachada de madera se convierte en el resto de la envolvente de la casa. Este sombrero destaca tanto por fuera como por dentro. En el interior, la cubierta de madera de pino y los lucernarios nos separan de la fachada de ladrillo.


Por otro lado, en el exterior, una fachada ventilada de madera teñida de negro y el techo de teja negra resaltan la voluntad de crear este sombrero que parece flotar sobre la obra cerámica.

El diseño bioclimático se basó en la captación solar ubicada en el sur, la protección solar durante el verano, el uso de una envolvente de alto rendimiento térmico y la ventilación cruzada (generada desde la fachada principal y los lucernarios que separan la cubierta inclinada). de la cubierta plana) nos ha permitido reducir considerablemente la demanda energética.

Por este motivo hemos podido prescindir de sistemas de refrigeración y disfrutar del confort térmico en invierno utilizando una única estufa de pellet. Para reducir las emisiones de CO2 ligadas a la construcción de la vivienda (huella ecológica) hemos optado por las siguientes estrategias: 1.- La madera como elemento principal en: cubierta, ventanas, revestimientos interiores y acabados de fachada. Todo con certificación PEFC. 2.- Aislamiento de celulosa. 3.- Obra cerámica cocida con biomasa. 4.- Preservar los árboles existentes.
