Del 20 al 22 de septiembre la ciudad capital de Panamá será sede del VIII Congreso Latinoamericano de Bienes Raíces Cila 2023.
El evento reunirá a 23 de los más reconocidos expertos en planificación urbana, estrategia y construcción digital e inteligencia artificial, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre las últimas tendencias del mercado y los desafíos y oportunidades que se presentan en América Latina para el desarrollo de nuevas ciudades. .
También participarán más de 300 corredores, promotores y desarrolladores inmobiliarios de 18 países para recibir información actualizada sobre el “Desarrollo de Nuevas Ciudades en América Latina”, tema central del evento.
Además, se ofrecerá a los agentes del mercado inmobiliario la oportunidad de establecer contactos, estrechar lazos comerciales, establecer nuevos contactos clave en el sector y descubrir nuevas oportunidades de negocio en el mercado inmobiliario.
El evento cuenta con el auspicio de la Confederación Latinoamericana de Bienes Raíces (Cila), organización privada que integra a las organizaciones líderes en el mercado inmobiliario de América Latina y que forma un bloque profesional y comercial para abordar las regiones de Norteamérica, Europa, Asia, Australia y África, y así poder realizar negocios internacionales de manera competitiva, buscando siempre lo mejor para los miembros.
---Actualmente Cila representa a más de 420 mil Corredores y Empresas de Bienes Raíces en 18 países de América Latina como Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua. , República Dominicana, Ecuador y por supuesto, Panamá.
Entre los ponentes y temas del congreso, destacan los ponentes internacionales: Antonio Tony Hanna quien hablará sobre “Oportunidades Latam – Crowdfunding”; Gaby Tamayo hablará sobre “El secreto de las altas ventas en el sector inmobiliario”, luego Shirley Sánchez hablará sobre “La revolución tecnológica en el sector inmobiliario”, Javier Grandinetti liderará el Panel de Profesionalización: “El futuro del Real Estate Corretaje”.
Mientras que entre los expositores nacionales estará Edmon Pallerola con el tema “Desarrollando tecnología Blockchain para el sector inmobiliario”, Sergio Riestra presentará “Aplicación de la inteligencia artificial en la arquitectura del siglo XXI” y también se destacará “Panamá: La ruta estratégica”. presentado por José Gabriel Montenegro, Michael Chen hablará sobre la provincia de Colón bajo el título “Nuevo Pueblo Viejo con esteroides”.
Álvaro Boyd, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Desarrolladores Inmobiliarios (Acobir), destacó que el congreso de Cila se desarrolla en medio de la celebración del cincuentenario del gremio que representa. “Con este congreso, Acobir refuerza el trabajo que viene realizando desde hace 50 años en el fortalecimiento, crecimiento y liderazgo de la industria inmobiliaria en Panamá, a través de acciones permanentes que contribuyeron al desarrollo y sostenibilidad de uno de los sectores más importantes. para la economía nacional”, afirmó.
“Con este congreso, Acobir refuerza el trabajo que viene realizando desde hace 50 años en el fortalecimiento, crecimiento y liderazgo de la industria inmobiliaria en Panamá, a través de acciones permanentes que contribuyeron al desarrollo y sostenibilidad de uno de los sectores más importantes. para la economía nacionalALVARO BOYD
PRESIDENTE DE ACOBIR