En caso de guerra, España movilizaría a jóvenes de entre 19 y 25 años

Con la situación de guerra y la inestabilidad que se vive actualmente en Europa y Oriente Medio, muchos países se están preparando para una posible escalada de conflictos. Una de las posibilidades que todos consideran es la de ser atacados y ante esta situación se plantean qué hacer si las tropas de sus ejércitos no son suficientes.

En Españael Fuerzas Armadas contar con 120.000 soldados. En caso de que un conflicto requiera más, la ley de carrera militar, aprobada en 2007, contempla tres tipos de reservistas: los de disponibilidad especial, voluntarios y obligatorios. Los reservistas voluntarios y de disponibilidad especial son un grupo formado por militares que abandonaron el Ejército al cumplir 45 años y civiles que han solicitado incorporarse a las Fuerzas Armadas. Serían un total de 8.000 personas.

Si esto no fuera suficiente, el Gobierno puede pedir autorización al Congreso para convocar a civiles que no hayan estado vinculados al Ejército. En este caso afectaría la jóvenes entre 19 y 25 años. Una vez superados los exámenes médicos correspondientes, quienes sean declarados aptos deberán incorporarse a las Fuerzas Armadas.

Aunque es posible declararse objetor de conciencia y luego serían adscritos a entidades de interés general en las que no se utilizan armas.

Alemania ya piensa en recuperar el servicio militar obligatorio

En Alemania Ya se han planteado la necesidad de recuperar el ‘militar’ obligatorio. A finales de febrero de este año, la Conferencia de Seguridad de Munichdónde boris pistoriusMinistro de Defensa de Alemania, se mostró “simpatizante” con el modelo sueco de reclutamiento. En Sueciacuando los jóvenes terminan la educación secundaria se someten a un examen médico que determina su idoneidad física para formar parte del ejército, y de ser positivo, son llamados a filas.

Por otro lado, si los jóvenes lo desean, pueden ser voluntarios. En los últimos años el número de voluntarios no ha hecho necesario llamar a nadie para prestar el servicio obligatorio.

Tras la Conferencia de Seguridad, el Ministro de Defensa alemán realizó un viaje a los países escandinavos cercanos a Alemania para conocer de primera mano sus políticas de reclutamiento.

El diario alemán ‘Der Spiegel’ publicó el 5 de marzo una instrucción interna del Ministerio de Defensa en la que declara que “tiene intención de tomar una decisión sobre la dirección del servicio militar obligatorio antes de que finalice este periodo legislativo”. Lo que significa que debería pasar por el parlamento alemán antes de las elecciones de 2025.

Fin de los ‘militares’ en España

En nuestro país fue tras la victoria de José María Aznar en 1996 cuando se empezó a creer en la posibilidad de poner fin a una obligación que para entonces ya contaba con un amplio rechazo social y numerosos grupos dedicados a la promoción de la desobediencia civil y la insubordinación. Muchos de estos grupos rechazaron tanto el servicio militar como los beneficios sociales sustitutos, considerándolos un “secuestro legal” por parte del Estado.

Cuando el gobierno popular necesitó el apoyo de los nacionalistas catalanes en 2001, Jordi Pujol Exigió, entre otras cosas, la supresión de los “militares” a cambio de sus votos. Desde enero de 2002, el ejército español está formado por voluntarios. Propio Pedro Sánchezquien realizó su servicio militar en Cáceres y se graduó en 1996, dijo sobre su paso por el ejército: “Fue una pérdida de tiempo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV bajo el puente – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal