Los analistas de mercado predicen un crecimiento del PIB del 0,2% en el primer trimestre – .

Los analistas de mercado predicen un crecimiento del PIB del 0,2% en el primer trimestre – .
Los analistas de mercado predicen un crecimiento del PIB del 0,2% en el primer trimestre – .

El Dane revelará hoy las cifras del actividad económica en el primer trimestre del año, y según las expectativas de los analistas, Quizás no sean los más alentadores.

Varios expertos señalan que algunas de las causas de bajo crecimiento son la caída del consumo, la incertidumbre en los mercados, la caída de la inversión y los conflictos en el mundo.

Según la más reciente encuesta de Fedesarrollo, La expectativa de crecimiento del mercado financiero para el primer trimestre se ubica en un rango de -0,2% y 0,6%, con 0,2% como respuesta promedio.

En cuanto a cifras de todo 2024, Los analistas predicen que habrá un rango de crecimiento económico entre el 1,0% y el 1,5%, con una mediana del 1,3%.

“Lo que viene sucediendo es que el consumo está registrando tasas de crecimiento bastante pobres. Además, la inversión se ha ido contrayendo; Incluso hemos llegado a niveles más bajos que los que teníamos antes de la pandemia”, dijo David Cubides, director de investigaciones de Alianza.

Por su parte, Adrián Garlati, profesor de la Universidad Javeriana, afirma que: “aunque hay que esperar los datos del Dane, no hay razones para un repunte, y esto se debe a que las tasas de interés internacionales no se están reduciendo, por lo que la deuda es alta.

Además, hay incertidumbre en los mercados mundiales debido a los conflictos en el mundo”. Y añade: “A nivel nacional, el Banco de la República poco a poco está abaratando el crédito; También hubo emergencias por sequía; y hay incertidumbre sobre las reformas que se impulsan en el Congreso”, concluye Garlati.

“Hay desequilibrios en la política fiscal que afectan el cumplimiento de la regla fiscal y una inflación al doble del rango objetivo”, afirma Diego Palencia, vicepresidente de investigación de Solidus Capital.

Añade que “la economía está motivada por la confianza de los inversores, y ésta se ha visto quebrada por el aumento de impuestos, la baja ejecución presupuestaria y la nula gestión de las inversiones”.

El área de Estudios Económicos del Banco de Bogotá pronostica que la economía colombiana crecerá 0,3% en el primer trimestre. El informe asegura que los menores días hábiles en los tres meses jugaron en contra de la actividad económica, además del fenómeno de El Niño y las altas tasas del Emisor.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así queda el Tesla Cybertruck después de pulir a fondo su carrocería
NEXT Ifema Madrid: El vehículo usado pisa el acelerador