El Banco Central colocó USD 1.600 millones en un bono para que las empresas puedan enviar dividendos al exterior

El Banco Central colocó USD 1.600 millones en un bono para que las empresas puedan enviar dividendos al exterior
El Banco Central colocó USD 1.600 millones en un bono para que las empresas puedan enviar dividendos al exterior

Foto de archivo: imagen de la fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina en el centro financiero de Buenos Aires, Argentina. REUTERS/Agustín Marcarián/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) colocó hoy, en su séptima licitación, USD 1.709 millones de la Serie 3 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). El monto total acumulado de la especie alcanzó así los USD 2.905 millones, según la entidad. “Como se informó oportunamente, en esta licitación se habilitó por primera vez la participación a personas jurídicas que quisieran distribuir ganancias y/o dividendos a accionistas no residentesconcepto que requería aprobación previa del BCRA para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) desde septiembre de 2019”, recordó la autoridad monetaria.

Según el comunicado que difundió, se recibieron ofertas por USD 69 millones de empresas con deudas de importación y USD 1.640 millones por transferencia de utilidades. Con esta subasta, el BCRA colocó casi el monto máximo de las tres Series: la Serie 1 había completado el cupo de USD 5.000 millones y la Serie 2 el de USD 2.000 millones. “De esta manera, se han reducido significativamente las deudas externas pendientes a través de un novedoso instrumento que permite, a su vez, absorber una importante cantidad de pesos en circulación, contribuyendo a la reducción de la emisión endógena de dinero”, afirmó el Banco Central.

La próxima semana se realizará una nueva subasta Serie 3 por el resto de los USD 95 millones pendientes de colocación.

La asignación a las empresas para emitir dividendos tiene una particularidad ya que, a principios de esta semana, el Gobierno amplió mediante un decreto presidencial el impuesto a la compra de divisas para la repatriación de utilidades y suscripción de bonos especiales, aduciendo el objetivo de estimular la inversión nacional. y garantizar una trayectoria fiscal sostenible.

Con esta subasta, el BCRA colocó casi el monto máximo de las tres Series: la Serie 1 había completado el cupo de USD 5.000 millones y la Serie 2 el de USD 2.000 millones.

Las ganancias y los dividendos están bloqueados por las acciones y se requieren decisiones del Banco Central para permitirlos. Recientemente, el BCRA autorizó la pago de dividendos y transferencia de utilidades a través del bono diseñado para los importadores pero sólo de esa manera, cuyo primer paso se concretó en la operación de hoy. La ampliación del alcance del impuesto permite especular sobre una flexibilización de las normas cambiarias en un futuro próximo.

Con la expansión, el gobierno de Javier Mileijunto con el Ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de gabinete Nicolás Posse, buscó reforzar los incentivos a la inversión dentro del país. El decreto estableció una tasa del 17,5% aplicable a la compra de divisas destinadas a la repatriación de inversiones de cartera de no residentes y a la distribución de utilidades y dividendos. Además, el mismo porcentaje se aplica a quienes compran Bopreal con fines similares.

Según el texto de la norma, la medida responde a la necesidad de “seguir profundizando incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando una senda fiscal sostenible”. Esta declaración resume el objetivo central del Gobierno al reformar el impuesto: fortalecer la economía nacional promoviendo la inversión y controlando la fuga de capitales.

A través del apartado del Título III del Decreto No. 99 de 27 de diciembre de 2019, que incorpora la nueva norma, se especifica que tanto la distribución de utilidades y dividendos como la repatriación de inversiones de cartera están sujetas a este impuesto. La medida es efectiva para todas las transacciones de este tipo realizadas desde el 1 de septiembre de 2019.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El S&P 500 firma su mayor subida en un año electoral desde 1952
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina