★ Disponible en España ▼Veoza (fezolinetant), el único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores de la menopausia – .

★ Disponible en España ▼Veoza (fezolinetant), el único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores de la menopausia – .
★ Disponible en España ▼Veoza (fezolinetant), el único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores de la menopausia – .

Ya está disponible en España Veoza (fezolinetant), el único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores (VMS) asociados a la menopausia de moderados a graves, como sofocos y sudores nocturnos 1, síntomas que padecen hasta el 80% de las mujeres en esta etapa de su vida.

Las SVM se originan en el hipotálamo, la parte del cerebro encargada de regular la temperatura corporal a través de neuronas llamadas KNDy. En condiciones normales, existe un equilibrio entre los estrógenos, que inhiben estas neuronas, y una sustancia cerebral, la neuroquinina B (NKB), que las estimula. Durante la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen, este equilibrio se pierde, provocando que el hipotálamo interprete que el cuerpo está caliente cuando en realidad no es así. y activar las SVM.

Fezolinetant es un antagonista selectivo del receptor de neuroquinina 3 (NK3) administrado por vía oral que actúa bloqueando la unión de la neuroquinina B a las neuronas KNDy. De esta forma, ayuda a restablecer el equilibrio termorregulador, reduciendo la frecuencia e intensidad de los sofocos y sudores nocturnos. “Este nuevo fármaco completa el arsenal terapéutico contra los sofocos de la menopausia, un síntoma al que muchas mujeres suelen resignarse. Proporciona una alternativa para quienes no quieren o no pueden utilizar tratamientos hormonales”, afirma la doctora María Fasero, doctora en Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario La Zarzuela y portavoz de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

“Los sofocos de moderados a intensos pueden afectar en gran medida la calidad de vida de las mujeres con menopausia. Se consideran moderadas las que van acompañadas de sudoración; y graves, aquellos que llegan al punto de obligar al cese de la actividad normal 1. Unos u otros pueden impactar el estado de ánimo, las relaciones personales, la vida laboral, la concentración, las actividades sociales e incluso el cuidado personal”, dice el Dr. Santiago Palacios, ginecólogo y director. del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer.

Evidencia clínica de fezolinetante

La eficacia, seguridad y tolerabilidad del fezolinetant se basan en los resultados del programa clínico BRIGHT SKY, que incluyó tres ensayos clínicos que en conjunto incluyeron a más de 3000 mujeres con VMS de moderada a grave. Paralelamente, los resultados del ensayo clínico de fase 3b DAYLIGHT mostraron una reducción estadísticamente significativa desde el inicio del tratamiento en la frecuencia de VMS de moderada a grave hasta la semana 24 para fezolinetant 45 mg una vez al día frente a placebo. Además, los efectos del fezolinetant se observan desde la primera semana de administración.

“Fezolinetant es un ejemplo del compromiso de Astellas de convertir la ciencia innovadora en valor para los pacientes. La menopausia es una condición natural, pero también un proceso en el que pueden aparecer síntomas como los vasomotores. Es un orgullo para nuestra empresa ofrecer una opción no hormonal, la primera de este tipo, a quienes experimenten este tipo de síntomas, para que la evalúen con su médico”, concluye Paloma Anguita, directora médica de Astellas Pharma España.

VMS, uno de los síntomas más frecuentes de la menopausia entre las mujeres españolas

Los sofocos son sensaciones repentinas e intensas de calor en la cara, el cuello y el pecho, que pueden ir acompañadas de sudoración, escalofríos, ansiedad y palpitaciones. La duración de cada episodio de sofocos puede variar de 1 a 5 minutos. Cuando los sofocos ocurren durante el sueño, se les conoce como sudores nocturnos.

De media, las mujeres españolas pueden experimentar SVM de intensidad moderada durante unos 4,5 años, aunque la máxima prevalencia de este fenómeno se produce en los dos primeros años tras la última menstruación. Hay factores que pueden prolongar su duración, como el bajo nivel educativo, el estrés o la depresión. El impacto de las SVM es tal que su frecuencia y gravedad pueden utilizarse para predecir futuros problemas de salud crónicos, como enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o problemas de memoria.

El 86% de las mujeres españolas presenta síntomas relacionados con la menopausia. Los sofocos y los sudores nocturnos se encuentran entre los cuatro más comunes, ya que hasta el 80% de las mujeres los reportan. De ellos, el 25% las manifiesta de intensidad moderada o grave; y alrededor del 10% indica que estos síntomas interfieren en su vida diaria. A pesar de esto, las SVM frecuentemente no reciben tratamiento suficiente.

REFERENCIAS:

1 Thurston RC. NOMBRES. La Sociedad Norteamericana de Menopausia. Práctica de la menopausia: una guía para médicos. 6ta edición. 2019;43-55.

2 AEMPS. (2024). Ficha Técnica de Veoza 45 mg comprimidos recubiertos con película. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1231771001/FT_1231771001.html

3 Panel asesor “Declaración de posición sobre terapias no hormonales de 2023 de la Sociedad Norteamericana de Menopausia”. Declaración de posición sobre terapia no hormonal de 2023 de la Sociedad Norteamericana de Menopausia. Menopausia. 1 de junio de 2023; 30 (6): 573-590.

4 Johnson KA, Margen N, Nappi RE, et al. Eficacia y seguridad del fezolinetant en los síntomas vasomotores moderados a graves asociados con la menopausia: un ECA de fase 3. J Clin Endocrinol Metab. 14 de julio de 2023;108(8):1981-1997.

5 Lederman, S., Ottery, FD, Cano, A., Santoro, N., Shapiro, M., Stute, P., Thurston, RC, English, M., Franklin, C., Lee, M., & ; Neal-Perry, G. (2023). Fezolinetant para el tratamiento de los síntomas vasomotores de moderados a graves asociados con la menopausia (SKYLIGHT 1): un estudio controlado aleatorio de fase 3. Lanceta, 401(10382), 1091-1102. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(23)00085-5

6 Neal-Perry G, Cano A, Lederman S, et al. Seguridad del fezolinetante para los síntomas vasomotores asociados con la menopausia: un ensayo controlado aleatorio. Obstet Gynecol 2023 1 de abril;141(4):737-747 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36897180/

7 El fezolinetante de Astellas reduce la frecuencia y la gravedad de los VMS asociados con la menopausia en mujeres consideradas no aptas para la terapia hormonal. (2023, 30 de noviembre). https://www.astellas.com/en/news/28746

8 Fasero M, Sanchez M, Baquedano L, Gippini I, Fuentes D, Navarro C, Beltran E, Lilue M, Porcel I, Pingarrón C, Herrero M, Romero PORtega T, Carretero E, Palacios S, Mendoza N, Coronado PJ. Sofocos, Menoguia AEEM. Primera edición 2023.

9 Biglia N, et al. Síntomas vasomotores en la menopausia: ¿un biomarcador de riesgo de enfermedad cardiovascular y otras enfermedades crónicas? Climatérico. 2017 agosto;20(4):306-312.

10 Baquedano L, et al. Encuesta poblacional sobre síntomas de la menopausia y uso de tratamientos. Climatérico 2023; febrero;26(1):47-54.

Fuente: PICA

td>

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dan miles de euros por esta antigua moneda de 200 pesetas
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina