Un matrimonio difícil entre animación y acción real.

Desde la llegada de Pixar, el cine familiar americano ha visto la progresiva desaparición de la carne y su sustitución por el píxel. Con esta película, John Krasinski, padre con Emily Blunt Hazel y Violet, de 9 y 7 años, prueban Recuperar el cine familiar de gran presupuesto en carne y hueso. Lo hace acompañado de todos los papis del Hollywood moderno. (Ryan Reynolds, Steve Carell, Brad Pitt…) y con una referencia más que evidente.

Cuando aún estamos en la presentación de la trama de la película, la abuela del protagonista (Fiona Shaw), ella se queda paralizada frente al televisor mientras mira El harvey invisible (Henry Koster, 1950), clásico del cine basado en la obra de Mary Chase. En su, James Stewart se hizo amigo de un conejo invisible de seis pies a los ojos del mundo. Como Stewart era un hombre adulto, todos pensaban que estaba loco. La salud mental no estaba tan de moda como ahora y nadie diagnosticaba esquizofrenia, bipolaridad o cosas así, pero Querían llevarlo al psiquiatra y freírle el cerebro.

Por supuesto, hablar y beber solo era algo sórdido, y la fábula sería retomada tiempo después por el terror en Donnie Darko (Richard Kelly, 2001) o ¡Pooka vive! (Nacho Vigalondo, 2018). John Krasinski, todo amor paternal, ha decidido realizar el proceso inverso e infantilizar su contenido. ¿Qué pasaría si todos tuviéramos nuestro propio Harvey que tomara la forma deseada por la imaginación del consumidor? El hijo de un panadero con sobrepeso tendría un Harvey gordito con aparatos ortopédicos desastrosos, como Blue; la de un niño dado a romperse huesos, la de un dragón con muletas; una secretaria eficiente, un unicornio… Y así hasta el infinito.

Eso sí, para invocar ese “ami”, nombre que le dan a los amigos imaginarios y poder verlos, Debemos recuperar el niño que fuimos, invocación que hará nuestra médium privada de 12 años llamada Be (Cailey Fleming). Krasinski es un padre antitecnológico, muy en la línea de los gurús de Silicon Valley. El binomio entre adultos y seres sobrenaturales Se hará de forma sensorial y antidigital. En la película hay una apología de todo lo que tiene que ver con el mundo analógico: discos de vinilo, gramófonos, cámaras de vídeo, fotografías, televisión de tubo, atracciones de feria…y humanos, muchos humanos. Lo que Krasinski propone, en realidad, no es sólo hacer una película que pueda gustar a sus hijas y a sus amigos, sino que sea la conciliación entre el mundo pixarizado y el de los actores.

El problema es que el diseño de los amis, por Chris Lawrence y los británicos tienda de marcos, Es poco atractivo. Lawrence demostró su habilidad en Cristóbal Robin para lucirse con personajes ya desarrollados, pero se atraganta con los originales. El azul parece una versión XXL de Sully, de monstruos inc. Blossom, un cruce entre Tinkerbell y Betty Boop; el patriarca enfermo Lewis, una variante de Winnie the Pooh y Lotso… Cada uno pertenece a su padre y a su madre, y la película sufre estéticamente. Por mucho que se esfuerce Ryan Reynolds como payaso triste, la pretensión actoral de Krasinski queda a medio terminar, lo que demuestra su compenetración conyugal: es exactamente lo mismo que le pasó a Mary Poppins Returns (Rob Marshall, 2018), la gloria más antigua de su esposa, Emily Blunt.

FICHA DE DATOS

‘Amigos imaginarios’



  • Director:

    John Krasinski


  • Género:

    Comedia


  • País:

    EE.UU


  • Sinopsis:

    Una niña pasa por una experiencia traumática y comienza a ver amigos imaginarios de todo el mundo que han ido cayendo en el olvido a medida que las personas han ido creciendo.

  • Guion: John Krasinski

    Distribución: Ryan Reynolds, Cailey Fleming, John Krasinski, Fiona Shaw

    Duración: 104 min.

    Veredicto: Un matrimonio difícil entre animación e imagen real.

    Distribuidor: supremo

    Estreno: 17/05/2024

¿Quieres estar al día de todas las últimas novedades de películas y series? Suscríbete a nuestro boletín.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai