De la saga Mad Max”, de George Miller – .

A sus 79 años, George Miller dirige como si tuviera 50 años menos. No sólo no parece un director reflexivo, de esos que se vuelven más reflexivos con la edad, sino que cada una de sus películas parece más cinética que la anterior. No para ni un segundo, no para, apenas le cuesta respirar. No puedes hablar de escenas o secuencias de acción en tu saga MAD MAXporque eso es lo que son de principio a fin. Sí, es cierto, hay algunos momentos en los que la película baja y espesa su trama, pero suelen ser los más problemáticos. Cada discurso en FURIOSO podría evitarse. Cada voz en off explicativa es innecesaria. Es una película sobre moverse, sobrevivir, viajar por lo que queda del mundo intentando seguir adelante, superar traumas, vengarse o, simplemente, escapar de algún coche que te persigue.

Después de cinco películas, la saga MAD MAX Puede que tenga sus complicaciones para los novatos, pero según el credo de Miller el pasado no importa. O no importa mucho. Sí, FURIOSO es una precuela que explora precisamente el pasado del personaje interpretado por Charlize Theron en CAMINO DE FURIApero no es más que una excusa para montar otro circo de personajes viajeros que recorren el desierto como LAWRENCE DE ARABIA en velocidad. Sí, estamos en un mundo post-apocalíptico. Sí, hay luchas por los recursos naturales. Sí, hay bandos opuestos. Y también asuntos personales que resolver. Pero en MAD MAX Eso importa menos que la lógica espacio-temporal: ver cómo todo eso se expresa en forma de acción, movimiento, coreografía de balas, coches, motos, trenes, camiones y personas.

Furiosa (interpretada por Anya Taylor-Joy nada más comenzar la película, anteriormente interpretada por la niña Alyla Browne) vive con su familia en un sector todavía idílico de ese mundo apocalíptico, pero es secuestrada por una de estas bandas de gánsteres enmascarados. Se la llevan de allí. Pero no es fácil, porque Furiosa lucha contra ellos con uñas y dientes (solo tiene 10 años) y, más que nada, porque su madre los persigue a todos en moto y consigue complicarles mucho la tarea, generando además la primera gran secuencia completa. de acción de la película.

Furiosa termina atrapada en el dominio de un Dementus (Chris Hemsworth va “más grande que la vida”), quien maneja todo este ejército de sanguijuelas. La chica hará todo lo posible por escapar de allí pero no será fácil. En una película dividida en episodios, pronto la niña -todavía una niña- se unirá al grupo de mujeres que Inmortan Joe (Lachy Hulme) tiene bajo su control y otras amenazas de ella la harán escapar de allí. Amenazas que, evidentemente, Miller registra a toda velocidad, en un combo acelerado de espacio y tiempo que no permite a Furiosa completar ni una frase. Debe ser una de las protagonistas con menos diálogos de la historia del cine, descontando los de la época del cine mudo…

De adulta (la “argentina” Anya cumple perfectamente su papel en un papel que no está hecho para la brillantez actoral clásica) se unirá al conductor Pretorian Jack (Tom Burke), cambiará su apariencia una y otra vez, transportará materiales preciosos siendo perseguida por varios grupos de matones violentos (hay algunos HECHICERO en la saga) y tendrá en mente vengarse de Dementus, mientras los recursos escasean, las guerras se intensifican y los vehículos van de un lado a otro empujándose como “autos chocadores” a 300 kilómetros por hora. Aunque aquí la pirotecnia es algo menos grandilocuente que en CAMINO DE FURIA, eso no lo hace menos cautivador. Al contrario, su control lo hace un poco más realista, si ese término se puede utilizar aquí.

Lo extraño de FURIOSO –o casi toda la saga MAD MAX– es que funciona casi al revés que la mayoría de las películas de acción. En el cine de espectáculo contemporáneo las tramas se entienden porque están explicadas mil veces, pero las escenas de acción son un caos geográfico incomprensible. En las películas de Miller ocurre al revés: a veces las tramas se vuelven confusas (los acentos, viéndola sin subtítulos en Cannes, son a veces incomprensibles) y es difícil saber quién quiere qué, pero la acción es clara como el día. Cada movimiento, cada cuerpo, cada plano tiene su finísima lógica espacial.

Lo que genera un efecto inverso al del cine de espectáculo contemporáneo. Cuando ves una película de, digamos, Marvel, se te acaban acabando unas escenas de acción interminables por lo confusas que son, y prefieres que acaben rápido y pasar a otra cosa, sea la que sea. en la saga MAD MAX Es todo lo contrario: lo que los personajes tienen que decir oscurece en lugar de aclarar, pero lo que Miller tiene que mostrar limpia y corrige los defectos del drama. En “el campo se ven los pingos”, diría una frase popular argentina. Eso pasa con Miller. Nadie sabe realmente cuál es su secreto, pero una vez que pone las cosas en movimiento actúa como el Pep Guardiola del cine de acción y aventuras.


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai