Las negociaciones para una mejora salarial avanzan y las fuerzas federales aún esperan un desalojo

Después El gobierno provincial propuso un aumento del 15%y luego de que la Justicia ordenara el desalojo de la protesta protagonizada por policías, este domingo hay un clima de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Efectivos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal arribaron esta mañana a las inmediaciones del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Posadas a la espera de una posible intervención.

Lea también: Suspendido y sin sueldo: ¿cuál es la situación actual del juez de La Rioja acusado de pedir un soborno millonario?

Esto fue resuelto por el gobierno nacional, que convocó a una Comité de Crisis presidido por el Ministro de Seguridad, Patricia Bullrichy copresidido por el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua.

Germán Palavecino, El portavoz de los policías que realizan la protesta en Misiones, se reunió durante la mañana con representantes de la provincia y anunció que continuará el diálogo para llegar a un acuerdo. acuerdo en empresas conjuntas.

“El Ejecutivo provincial va a hacer un anuncio de reestructuración salarial“, dijo Palavecino, quien descartó una serie de represalias que pueda tener la policía por la medida de fuerza que iniciaron el viernes.

Además, el portavoz anunció que el Gobierno “abordará todos los temas” y que la intención de los responsables de las negociaciones es “hacerlo lo antes posible”. “Mantenemos la mesa. Mostraron compromiso de mantener el diálogo, que es muy importante”, destacó.

El vocero señaló que “el jefe de la policía de Misiones aclaró que el delito de apoderarse del edificio público es inexacto e incorrecto” y agregó que les dijo que “el derecho a expresarse no está restringido”. “Podemos seguir ejercitándolo”, aseguró.

“El derecho a satisfacer y expresar nuestras necesidades no puede constituir un delito o falta. Hacemos visibles nuestras necesidades y expresamos con fervor el grito de auxilio de este sector, policial y penitenciario”, afirmó Palavecino.

En ese sentido, agregó: “Necesitamos urgentemente recomponer el salario policial y penitenciario para sacarnos de esta situación de hambre y extrema necesidad. El compromiso es atender cada situación en particular”.

Palavecino también informó que el jefe policial de Misiones descartó la versión de que un policía hubiera ingresado a robar al comando de Radioeléctrica Posadas. “Las llaves de todos los vehículos están en los guardias. No somos criminales. Somos camaradas, policías, comisarios y trabajadores”, afirmó.

Informó la periodista local María Belén Rolón Tennesse que la intención de la policía es estar abierta al diálogo, pero con garantías de por medio. “En 2012 hubo un cuartel, Fijaron los sueldos y a los cuatro o cinco meses empezaron a separar a los efectivos que estaban involucrados”, explicó.

Como lo menciona Marcelo Almada, periodista de Misiones en línea, En las próximas horas se confirmará que Las negociaciones entre ambas partes continuarán el lunes por la mañana.

Lea también: La Justicia investiga si dirigentes del Polo Obrero desviaron millones de pesos recaudados por extorsiones a una cooperativa

El periodista explicó que la policía pide una amnistía por el presunto robo de bienes del Estado. “Se han llevado de todo, desde patrullas hasta equipos de comunicación. Sacaron cosas inapropiadas y hay 30 causas penales”, informó.

“El viernes fueron 30 comisarios que fueron a denunciar que habían robado bienes que estaban en el piquete. Los jefes policiales dicen que no hubo tal robo, pero la verdad es que sus propios jefes fueron a denunciarlos”, explicó Almada.

Mientras tanto, las autoridades provinciales exigen que se abandone “la actitud de revuelta” para continuar con el reclamo salarial a través del diálogo. la provincia de misiones concedió el 15%, es el tercer aumento del año y el reclamo que hace la policía supera el 100%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “De la Calle sabía que el Acuerdo de Paz incluía una Asamblea Constituyente”: Álvaro Leyva – .
NEXT El dólar sigue perdiendo valor. El tipo de cambio informal también marca la caída del EURO y del MLC en Cuba hoy – .