Estudio muestra que tendrían la capacidad de detectar rostros humanos

Estudio muestra que tendrían la capacidad de detectar rostros humanos
Estudio muestra que tendrían la capacidad de detectar rostros humanos
La evidencia ha demostrado que las abejas pueden aprender a reconocer rostros humanos en fotografías y recordarlos durante al menos dos días.

Gabriela Aceitón Cortés 15/05/2024 14:05 4 minutos

Las abejas, esas incansables recolectoras de néctar, nos sorprenden una vez más con una habilidad insospechada: reconocimiento de rostro humano.

Abejas asesinas: explorando el territorio de una especie estigmatizada

Abejas asesinas: explorando el territorio de una especie estigmatizada

Este fascinante descubrimiento, publicado en La revista de biología experimental–un estudio de 2005 y otro de 2010–, desafía nuestras concepciones de la cognición animal y plantea nuevas preguntas sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea.

El estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Monash en Australia reveló que al entrenar a un grupo de abejas melíferas para distinguir entre patrones que se parecen a rostros humanos, estos desarrolló la capacidad de procesar información visual compleja.

Un desafío increíble: entrenar abejas

El estudio, dirigido por el investigador principal Adrian G. Dyer de la Universidad de Monash, surgió del trabajo realizado en 2005, donde demostró que las abejas podían asociar imágenes con deliciosos “bocados” de azúcar.

“Tradicionalmente, muchos investigadores creían que el reconocimiento facial requería un cerebro grande y posiblemente un área especializada de ese órgano dedicada a procesar la información de los rostros. El descubrimiento de las abejas pone en duda esta teoría”.

Adrian G. Dyer, profesor de fisiología y líder de la investigación.

Martin Giurfa, neurobiólogo de la Universidad de Toulouse, Francia, quedó intrigado por esta investigación y se unió a Dyer para explorar ¿Qué estrategias utilizaron las abejas para discriminar rostros de otros?. La neurocientífica Aurore Avarguès-Weber, también colaboradora del estudio, entrenó a las abejas.

¿Cuál fue la estrategia? Por un lado, Había una gota de líquido azucarado en algunas fotos y una gota de líquido de sabor amargo en otras..

Las abejas Aprendieron a distinguir la cara correcta de la incorrecta con más del 80 por ciento de precisión.incluso cuando los rostros eran similares y sin importar dónde estuvieran colocadas las fotos.

Los humanos somos flores extrañas.

Los resultados de la investigación muestran que Las abejas no reconocen específicamente a las personas, sino que nos ven como “flores extrañas”. Sin embargo, pueden aprender a distinguir rasgos que están organizados para parecerse a caras.

Este hallazgo sugiere que incluso con sus diminutos cerebros, los insectos pueden realizar análisis de imágenes.

Dyer lo describe con asombro. “Cuando hice este descubrimiento, me sorprendió tanto que llamé a un colega y le dije que viniera rápido porque ‘nadie lo creerá, ¡y traiga una cámara!’”

¿Renunciar a los polinizadores? Estudio revela adaptación de plantas ante escasez de insectos

¿Renunciar a los polinizadores? Estudio revela adaptación de plantas ante escasez de insectos

Estos hallazgos aportan información sobre una cuestión estudiada durante mucho tiempo y que algunos científicos dieron por resuelta: ¿Cómo reconocen los propios humanos los rostros?.

Los resultados de estos estudios también indican que Estos antecedentes pueden ayudar a mejorar el software de reconocimiento facialdesarrollado a través del estudio del cerebro de los insectos.

Fuentes y referencia de la noticia:

– Dyer, A., Neumeyer, C. y Chittka, L.. La visión de la abeja melífera (Apis mellifera) puede discriminar y reconocer imágenes de rostros humanos. Revista de biología experimental. (2005).
– A. Avarguès-Weber, G. Portelli y todos. El procesamiento configural permite la discriminación y categorización de estímulos parecidos a rostros en las abejas. Revista de biología experimental. (2010).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia