PIB: cómo se mantendrá la variación con la desaceleración económica | Crecimiento

PIB: cómo se mantendrá la variación con la desaceleración económica | Crecimiento
PIB: cómo se mantendrá la variación con la desaceleración económica | Crecimiento

Este 15 de mayo el Informe de crecimiento económico del primer trimestre en Colombialo que será fundamental para determinar cómo avanza la lucha contra la desaceleración que afecta a varios sectores productivos desde hace meses, mientras las apuestas de analistas y expertos siguen divididas, aunque cerca del 1%.

Datos como la caída de la inversión, pública y privada, el ISE que ha mostrado un crecimiento muy tímido o el desplome del 11,1% de la industria y el 5,6% en el comercio que informó ayer el Dane, son parte de la antesala de lo que se conocerá en términos del Producto Interno Bruto, que no augura nada bueno para los resultados.

(Lea: La producción industrial registró una caída de dos dígitos en marzo).

Para Daniel Velandia, director general de Investigación y economista jefe de Credicorp CapitalSi tenemos en cuenta que la actividad económica sorprendió al alza en febrero, no es descabellado pensar que el PIB del primer trimestre se mantendría por encima del 0,7%.

Esperamos que a lo largo del primer trimestre la economía haya estado liderada principalmente por los sectores agrícolas, los servicios públicos en medio de la intensa sequía, la mayor demanda de energía eléctrica y muy importante la generación a través de gas.”, dijo Velandia.

Este experto agregó que “En el mes de marzo seguramente tendremos datos negativos de crecimiento económico. Es muy probable, pero es algo claramente relacionado con un efecto calendario porque la Semana Santa este año fue en marzo y el año pasado ocurrió en abril, lo que significa que marzo esta vez tuvo cuatro días hábiles menos que el año pasado. pasado”.

(Lea: Minhacienda volvió a atacar la regla fiscal: no garantiza la sostenibilidad).

Por otra parte, para Cesar Pabón, director de investigaciones económicas de Corficolombianaen el primer trimestre de 2024 habrá que esperar datos débiles, producto de una recuperación heterogénea.

PIB

iStock

Estimamos que la economía aceleró su crecimiento anual hasta el 1,1%, desde el 0,3% del 4T23, impulsada por el sector primario (agricultura y minas y canteras) y algunos servicios, incluida la administración pública y la defensa.”, dijo Pabón.

(Le recomendamos: Las amenazas que enfrenta la economía colombiana y latina, según CEPAL).

El análisis de Corficolombiana también destacó que no se puede ignorar que El ISE sorprendió positivamente en enero y febrero, aunque añaden que el crecimiento es heterogéneo y está impulsado principalmente por los sectores primariosmientras que otros no la pasan bien.

DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
Periodista de cartera

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT ¿Cuánto cuesta este domingo 2 de junio? – .