La enseñanza no tiene barreras en discapacidad – .

La enseñanza no tiene barreras en discapacidad – .
La enseñanza no tiene barreras en discapacidad – .

Fernando es egresado del sistema educativo público neuquino y es el primer profesor de geografía con discapacidad en la provincia de Neuquén. Hace una semana tomó horas para impartir clases de nivel medio en la localidad de Villa La Angostura.

El miércoles pasado, Fernando Parra se convirtió en el primer docente de geografía con discapacidad en la provincia. Ese día, en una asamblea docente, se tomó horas para impartir la materia Construcción Ciudadana, en el CPEM 68 de Villa La Angostura, localidad de donde es originario.

Fernando, de 26 años, tiene una discapacidad neuromotora; y se graduó luego de cuatro años de estudio en diciembre de 2022 en el ISFD 15 de Villa La Angostura. Las horas lectivas que realizó en 1º de bachillerato suponen su primera experiencia profesional.

Sobre su paso por la formación superior, aseguró que “fue común” y tuvo “ajustes razonables” para que pudiera realizar las actividades en función de sus capacidades. “En el sistema de educación superior todavía hay mucho desconocimiento sobre cómo trabajar con personas con discapacidad”, afirmó. Consideró que esta situación se debe al carácter no obligatorio del ciclo, por lo que, muchas veces, se aborda desde “voluntades personales” por parte de los docentes.

Fernando dijo que fue el primer estudiante con discapacidad en ISFD 15 donde periódicamente los docentes lo consultaban sobre la forma en que se debían tratar los contenidos, para que pudiera incorporarlos. “Fue una formación mutua, yo como alumno y los profesores, como formadores”, destacó. “Hay algo que hay que tener en cuenta: solo por tener una discapacidad el estudiante no necesariamente tiene que graduarse, independientemente de que tenga una discapacidad o no, tiene que tener ciertos contenidos correspondientes para poder ejercer ,” él explicó.

Fernando comenzó a impartir clases el pasado lunes, bajo contrato de interinidad que finalizará en febrero de 2025 y con posibilidad de renovación. “En el momento en que me preguntaron si quería esas horas pasaron por mi mente muchas cosas, o sea, todo el esfuerzo que uno tuvo que hacer para que llegara ese momento, creo que fue un momento muy emocionante”, declaró .

Enfatizó que estar frente a un aula de 1° año de secundaria es una gran experiencia tanto en lo personal como para los docentes, administrativos y estudiantes, porque no ocupan un lugar pasivo sino activo al impartir las clases. Se reconoció como un influencer, actividad que, afirmó, tendrá impacto en los niños.

“Al estar en las redes sociales mi guía va a ser inculcarles que sean conscientes de lo que significa Internet, esas redes sociales, lo que significa buscar información y enseñarles a buscarla, y demostrarles que hay un docente que, en las redes sociales, también está educando”, argumentó.

Finalmente, destacó que la experiencia “será un aprendizaje para todos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba insta a los países industrializados a cumplir compromisos para enfrentar el cambio climático › Mundo › Granma – .
NEXT Prisión para el hombre que disparó contra dos jóvenes y dejó a una niña en silla de ruedas