La Defensoría del Pueblo investiga la situación regulatoria de la vacuna AstraZeneca

La Defensoría del Pueblo investiga la situación regulatoria de la vacuna AstraZeneca
La Defensoría del Pueblo investiga la situación regulatoria de la vacuna AstraZeneca

Debido a los avances a nivel nacional e internacional respecto de la seguridad de la vacuna ChAdOx1-S (recombinante) de Oxford/AstraZeneca contra Sars-Cov-2, la Defensoría del Pueblo Nacional promovió una acción de oficio con el propósito de indagar sobre la situación regulatoria de dicha vacuna en nuestro país.

Por ello, se solicitaron informes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) para determinar los siguientes aspectos.

Situación regulatoria. Se busca conocer si se encuentra aprobada, solicitando a la Anmat informar los actos administrativos emitidos por la autoridad competente que contemplen el registro, autorización de comercialización, modificaciones de etiquetas y prospectos y cualquier otra medida adoptada en relación con la seguridad de dicha vacuna.

Reacciones adversas. Cuáles han sido las notificaciones de reacciones adversas recibidas por Anmat para la vacuna ChAdOx1-S de AstraZeneca, desde el momento de su comercialización en Argentina, detallando fecha, nombre de la reacción según la codificación vigente, sistema de clasificación de órganos involucrados, asignación de causalidad, gravedad, resultado del hecho y jurisdicción donde ocurrió el hecho.

Trombosis. Para las notificaciones que hayan incluido eventos trombóticos con trombocitopenia, qué acciones ha llevado a cabo la Anmat y qué medidas sanitarias, en su caso, se han adoptado.

Seguridad. Alertas de seguridad, comunicados o cualquier otro tipo de información para profesionales de la salud, la industria farmacéutica y población en general emitida por Anmat en relación a la vacuna AstraZeneca ChAdOx1-S. Adjunte estos documentos o los hipervínculos correspondientes a publicaciones web.

La información recogida será difundida en un comunicado de prensa.

El caso tomó nuevo impulso a nivel local por la denuncia de una mujer de Río Cuarto a quien le diagnosticaron las secuelas de la vacuna con un efecto adverso que la dejó con incapacidad casi total y fuertes dolores.

La mujer decidió llevar a AstraZeneca a los tribunales, interponiendo una demanda por daños y perjuicios y los costos de su tratamiento por 100 millones de pesos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un gabinete esperando el próximo cambio
NEXT quiénes son los candidatos y qué dicen las encuestas