Navegando la identidad a través de la literatura – .

Giovi Novello es un chico trans, siempre lo supo, pero no hizo la “transición” hasta los 26 años. Hoy tiene 29 años, es escritor, músico y activista. Para su sorpresa, según cuenta, publicó su primer libro y fue presentado en la FILBA 2024.

“El secreto más profundo es un libro que pensé que nunca saldría de mi computadora, lo escribí por necesidad en mi casa, en mi salón de ensayo”, dice Giovi en diálogo con El Litoral.

Durante la entrevista, Giovi se abre para contarnos cómo es navegar la identidad a través del arte, contarla a través de la música, la literatura y el activismo.

Un libro lleno de pesados ​​“secretos” que, poco a poco, se convierten en un lastre. Créditos: Instagram Giovi Novello.


El nombre del libro evoca muchas cosas y cuando preguntamos “¿por qué lo llamaste así?”, Giovi responde con calma: “En este libro cuento muchas cosas que nunca le dije en voz alta a nadie.cosas relacionadas con diferentes temas, no sólo desde una perspectiva identitaria, sino también de muchos acontecimientos que viví y que siempre tuve miedo, vergüenza o culpa de contar”.

La culpa es el sentimiento más recurrente y más fuerte según Giovi. Para él, “Todas las cosas que no puedes decir en voz alta, las llevas como una mochila cada vez más pesada”.

El arte como refugio

El arte se convirtió en un refugio durante todo el proceso, “fue la manera que encontré para deshacerme de todo lo que me estaba haciendo mal”, explica. El escritor suele llevar todo lo que le sucede hacia lo artístico. Por eso, hablando de su identidad a través del arte, dice, “Era natural; Pude contar mi transición desde el lado de la música, con mi banda y con historias más personales a través del libro”.

Giovi Novello en Vomitan Glitter. Créditos: Juan Ferreyra Castro.


El camino hacia la “transición” puede ser solitario, lleno de prejuicios y falto de herramientas. Parcialmente, Por eso opta por contar su historia, para que la mochila ajena no sea tan pesada.. “La sociedad tiene esta cosa de que cuando ve un niño o una niña trans te dice, ¿pero no es chiquito?, y cuando haces la transición a adulto te dice, ¿y por qué esperaste todo este tiempo?, entonces ahí llega un punto. en el que uno se siente dentro de una jaula de la que nunca se sabe cuándo es el momento adecuado para salir. No importa cuándo uno elija decirlo, siempre hay alguien que dice algo al respecto. Por eso también quiero compartir mi historia a través del libro, para que todas las personas trans puedan pensar un poco más en sí mismas, ya que nadie te puede devolver el tiempo”, nos cuenta.

A 29 años, Giovi vivió experiencias que le permiten hablar más allá de su transición y en su trabajo editorial se abre a contarlo, creando un marco entre su identidad y los temas que lo atraviesan. “Se abordan muchas cosas: el consumo problemático, la infancia trans, cómo es habitar la industria musical como identidad trans y cómo es pasar por todo eso en una ciudad como Santa Fe, que termina siendo un lugar bastante pequeño. donde algunas cosas son más difíciles de manejar”, ​​explica.

Las experiencias que pasan

El autor creció en Santa Fe, toda su experiencia está atravesada por una ciudad que a veces lo hacía sentir acompañado y otras muy solo. “Durante mucho tiempo sentí que tal vez era el único, no encontraba personas con las que me sintiera igual para pasar la transición acompañada. Pero eso también me hizo moverme mucho más, me empujó a crear algo a partir de la nada misma. Allí comencé el activismo para formar todo lo que tiene que ver con la Asociación de Hombres Trans. Hoy somos muchos y ya no me siento tan solo”.

Ver tambiénSanta Fe en la Feria del Libro: la literatura que nos representa

Giovi hizo más que publicar su libro, transformó su historia en una militancia activa para acompañar y apoyar a otras infancias trans, ya sea a través de la música, la escritura o la Asociación de Hombres Trans y No Binarios de Santa Fe donde, como coordinadora, se encarga por sostener y crear espacios seguros para que los niños y niñas trans puedan crecer sin prejuicios ni estigmas.

“Paciencia”

La última pregunta es más una petición que una pregunta: “¿Qué le dirías a alguien que está haciendo su transición en este momento?” Giovi no duda ni un segundo a la hora de responder: “Paciencia, te diría que tengas paciencia. Al principio resulta muy desalentador ver que los cambios no se producen de la noche a la mañana. Muchas veces la televisión nos hace creer que hay una forma de parecer trans, pero no. Lo que te diría es que abraces todos los procesos porque no vuelven después y son todos igual de bonitos”.

La transición de la identidad del arte a Giovi fue natural y, en cierto modo, una compañera constante. Desde cada espacio que habita espera llegar a otras identidades trans. El libro es una herramienta para que nadie más siga cargando solo con la mochila.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sexo, drogas, depresión, Almodóvar y las escuelas de curas
NEXT La dama de la camándula – .