Cynthia García y Gustavo Campana: “Hay que intervenir en el caos planificado”

Cynthia García y Gustavo Campana: “Hay que intervenir en el caos planificado”
Cynthia García y Gustavo Campana: “Hay que intervenir en el caos planificado”

“En el siglo XXI, el noticias falsas Es el formato que encontró la derecha internacional para confrontar y demonizar al campo nacional y popular”, destacó el periodista y escritor gustavo campana en el stand de Grupo Octubre en el marco de la Feria del Libro 2024. Bajo el título Medios y noticias falsas, campana y Cynthia García, Los presentadores de AM 750 reflexionaron sobre la relación entre los nuevos formatos de comunicación y el poder económico internacional. Y cómo eso afecta la realidad cotidiana y los procesos políticos y sociales. “Esta vez de vértigo comunicativo. Es un vértigo de algoritmos donde las redes sociales parecen ser las nuevas ágoras, las plazas públicas, el lugar donde se discute la realidad”, afirmó García.

Según el periodista, es “imposible detener la velocidad de la información que circula en redes sociales, como Tik Tok cualquiera Instagram. “Lo que podemos hacer, en cualquier caso, es intentar intervenir en el caos planificado que estas redes pretenden generar”, afirmó. “Hay una generación de jóvenes que creció en medio del calor estrés disperso generado por las redes sociales y las nuevas tecnologías. Si no vamos a poder detener estas tecnologías, tenemos que pensar en cómo conquistarlos. Porque el flujo de la extrema derecha se mueve muy cómodamente en esas plazas públicas y ahí es cuando entran en juego las fake news y las mentiras”.

“Lo que generan es caos planificado y realidad hiperaumentada. El lógica perversa de fake news contiene fragmentos de verdad descontextualizados sin historizar. Y eso no nos permite analizar y poco a poco vamos perdiendo el juicio, García analizó. “Todos somos sobrevivientes de la primera fake news en Argentina: la historia Mitrista. Y eso implicó el despolitización de los héroes y de los procesos históricos”, aportó Campana al inicio de la charla en el Pabellón Azul de la Feria, ante un auditorio repleto de curiosos y radioescuchas.

García, quien también maestroDijo que el año pasado sus alumnos de la carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata realizaron una encuesta a estudiantes secundarios de 16 y 17 años que votaron por Milei. “Queríamos saber cómo les llegó la información. Habrán encuestado a 200 adolescentes y todos los algoritmos de votación de Milei los llevaron al concentración de los medios. Ninguno de esos votantes de Milei había tenido la oportunidad de comparar esa información con otras fuentes”, analizado. “Entonces el problema no son las redes sociales, sino la medios concentrados, que son grupos políticos sin control democrático. El problema no son las herramientas en sí mismas, el problema es la política planificada de caos dentro de esas herramientas”.

En ese contexto, Campana sostuvo que el ciudadano perdió la práctica de verificar la información y compararla con fuentes confiables. “Es necesario bajar la intensidad y la locura de las mentiras que circulan en una realidad ficticia”, introdujo. “Somos herederos de lo que dijo Rodolfo Walsh: ‘La verdad es militante, la verdad de la moral’. Hemos crecido con dos conceptos periodísticos que han hecho mucho daño a nuestra profesión. El primero es el de las ‘dos ​​campanas’. Y eso es un absurdo. Que se hizo carne a manos de otra palabra: objetividad. No existe porque somos sujetos, no objetos. lo que tenemos es honestidad intelectual. Porque la verdad es un hecho inalterable y en torno a eso giramos con nuestra opinión”.

¿Cómo afrontas esta situación comunicativa? ¿Cómo tratas con la tiranía del algoritmo ¿monopolizado por los medios concentrados? “Sin una comunidad organizada no podemos responder a este caos planificado”, resaltó García. “Este momento de miseria planificada que vivimos los argentinos va de la mano de un caos comunicacional planificado. La intención de las fake news no es sólo difundir noticias falsas o transmitir mentiras. Es mucho peor: está generando desánimo colectivo y Conviértenos en zombies”.

“La batalla cultural que están librando (la derecha y los libertarios) es comunicacional, porque a todo paradigma económico le corresponde un paradigma político y mediático”, enfatizó García. “Para avanzar con las privatizaciones, el menemismo primero tuvo que privatizar los canales de comunicación. Hoy también para poder aprobar la ley y despedir gente tuvieron que cerrar y desfinanciar medios públicos como Télam. Establecieron que los medios públicos no importan y que sus trabajadores son ñoquis”.

Entonces, ¿cómo comunicamos contrahegemónicamente este caos planificado? “Como dice Lula Da Silva: Debemos hablar de paz todos los días. Nosotros como comunicadores tenemos la responsabilidad de generar ganas de vivir, pensar en la paz y en que un mundo mejor es posible. No estamos solos, estamos en una comunidad organizada y vamos a lograr que el pueblo se emancipe y alcance las condiciones de vida que merece”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”