Argentina y Estados Unidos tendrán ahora un “diálogo estratégico de alto nivel”

Argentina y Estados Unidos tendrán ahora un “diálogo estratégico de alto nivel”
Argentina y Estados Unidos tendrán ahora un “diálogo estratégico de alto nivel”

La canciller argentina, Diana Mondino, y el secretario de Estado, Antony Blinken, firmaron este viernes en Washington un memorando de entendimiento para establecer un diálogo estratégico de alto nivel entre los países. Esto servirá para “profundizar la cooperación” en varias zonas con Argentina, afirmó el estadounidense.

En una ceremonia formal en la Sala de Tratados del Departamento de Estado, Mondino y Blinken firmaron los documentos y se dieron la mano. El acto es un fuerte gesto de Estados Unidos hacia el gobierno de Javier Milei, quien desde el primer momento de su mandato ha dicho que quería ser un socio cercano de Washington e Israel.

Al evento asistieron el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, el Embajador designado Gerardo Werthein, el Embajador Marc Stanley, el Subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental Brian Nichols y el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales Marcelo Cima.

“Es un acuerdo para establecer un diálogo de alto nivel” entre ambos países, dijo Blinken en un breve discurso poco antes de la firma. Agregó que en los últimos meses ha habido muchos avances en diferentes aspectos bilaterales, regionales y globales en muchos frentes. “Esto realmente refleja la solidez de la relación”, añadió. Y mencionó que habrá diálogo sobre derechos humanos, ciencia y tecnología y educación, entre varios temas.

Blinken explicó que se trata de “un acuerdo marco” que servirá para varios aspectos. “No es simbólico, tiene una implementación práctica”, dijo. “Se trata de hacer más, juntos”.

A su vez, Mondino dijo que la Argentina siempre ha compartido con Estados Unidos los valores de la democracia, los derechos humanos y la libertad. Y que el acuerdo serviría para “mejorar la vida de las personas”. “Dijo que esto ayudará a la inserción de Argentina en muchos ámbitos”.

Fuentes consultadas por Clarín Señalaron que este documento ubica bajo este marco los acuerdos que Argentina ya tiene en estos temas y crea una instancia de mayor diálogo a nivel de cancilleres. Bajo este pacto funcionarán los comités y mecanismos que ya existen y la cooperación será más ágil.

Estados Unidos ve en el líder libertario un referente regional ante el avance chino en América Latina, un tema que preocupa a la Casa Blanca.

El encuentro entre Blinken y Mondino se produjo tras la reunión del jueves de la canciller y el jefe de gabinete con el asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jake Sullivan.

En un comunicado oficial, Estados Unidos reconoció este viernes Javier Milei destacó los esfuerzos de estabilizar la economía y agradeció al Gobierno por apoyar la democracia en Venezuela y condenar a Rusia por la guerra de Ucrania, temas importantes de la agenda bilateral y un claro giro de la política exterior argentina respecto de la era kirchnerista.

Dijeron que Sullivan “reconoció los continuos esfuerzos del presidente Milei para estabilizar la economía argentina y revisó áreas en las que Estados Unidos y Argentina pueden fortalecer su cooperación económica, incluida la movilización de inversiones del sector privado en los sectores de energía y tecnología limpias”. de Argentina”.

Además, agregaron, Sullivan “felicitó a Argentina por la reciente compra de F-16 a Dinamarca y Discutimos nuevas oportunidades para profundizar nuestra asociación en materia de seguridad y defensa.. Además, discutieron formas de fortalecer la cooperación para abordar importantes desafíos regionales y globales, incluidos los esfuerzos en curso para aumentar la ayuda humanitaria a Gaza y asegurar un alto el fuego y un acuerdo de rehenes que traería a los rehenes a casa, incluidos los de Estados Unidos y Argentina”.

El miércoles, Sullivan se había reunido con representantes de países que aún tienen rehenes secuestrados en Gaza y por Argentina asistió el diplomático Adrián Nador ya que el embajador designado en Estados Unidos, Gerardo Werthein, está gestionando las credenciales. Según él sabía Clarín, No hubo decisiones concretas, pero la idea es seguir manteniendo el foco en la liberación de los rehenes movilizados.

Sullivan, además, “Agradeció a Argentina por hablar en apoyo de la democracia en Venezuela y condenar la guerra de Rusia contra Ucrania”.

El gobierno de Milei se ha diferenciado claramente de su antecesor, Alberto Fernández, en estas dos crisis. Siempre reconoció al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura y aún ahora alberga en la embajada argentina en Caracas a opositores que se han refugiado allí alegando persecución política. El gobierno venezolano les ha negado un salvoconducto para salir del país y el Ministro de Relaciones Exteriores Mondino dijo el jueves que esto fue “una violación absoluta de todas las convenciones internacionales”.

Respecto a Rusia, a quien el presidente Fernández había ofrecido a Argentina como “puerta de entrada” a la región, el gobierno de Milei ha condenado claramente la invasión de Ucrania y el papel de Moscú en el conflicto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ucrania y Rusia completan su primer intercambio de prisioneros de guerra en tres meses
NEXT Colombia y El Salvador buscan profundizar el trabajo conjunto – DW – 01/06/2024 – .