onomásticos del 14 de mayo – .

onomásticos del 14 de mayo – .
onomásticos del 14 de mayo – .

La lista de santos cambia todos los días y recuerda a aquellos que se caracterizaron por sus buenas obras. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hace algunas décadas, incluso siglos, los antepasados ​​solían nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacían, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy, por ser tu santo, aquí te las cantamos…”.

Él onomástico se refiere al día en el que se celebra un santo, aunque es común que muchas personas lo utilicen como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, ya que al hablar de él solo nos referimos a la lista de los nombres de los santos.

Como todos los días del año, hoy también conmemoramos a las mujeres y hombres que se destacaron por tener vínculos especiales con las deidades, que realizaron buenas obras para con el prójimo y que tuvieron alta ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizado o beatificado y se parte de los santos.

este es el dia del santo martes 14 de mayo.

Este es el apóstol 13 (El 14 es San Pablo). Es un apóstol “póstumo” (el que aparece después de la muerte de otro se llama póstumo). Matías fue elegido “apóstol” por los otros 11, después de la muerte y Ascensión de Jesús, en sustitución de Judas Iscariote, que se ahorcó. La Santa Biblia narra su elección de la siguiente manera:

“Después de la Ascensión de Jesús, Pedro dijo a los demás discípulos: Hermanos, en Judas se cumplió lo que de él está anunciado en la Sagrada Escritura: con el precio de su maldad compró un campo. Se ahorcó, cayó de cabeza, estalló por la mitad y se derramaron todas sus entrañas. El campo adquirido con sus 30 monedas se llamó Haceldama, que significa: “Campo de sangre”. quien la habita” y el Salmo 109 ordena: “Que otro reciba su cargo”. “Es apropiado entonces que elijamos a uno para reemplazar a Judas. Y el elegido debe ser uno de los que estuvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor vivió con nosotros, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta que resucitó y ascendió al cielo”. Los discípulos presentaron dos candidatos: José, hijo de Sabas y Matías. Luego oraron diciendo: “Señor, tú que conoces el corazón de todos, muéstranos a cuál de estos dos eliges como apóstol, para reemplazar a Judas”. Echaron suertes y la suerte recayó sobre Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hechos de los Apóstoles, capítulo 1).

No sabemos nada más de él, salvo que fue testigo de la vida pública de Jesús (Cf. Hechos 1, 21-22) siendo fiel a él hasta el final.

“De aquí sacamos una última lección: aunque no faltan cristianos indignos y traidores en la Iglesia, corresponde a cada uno de nosotros contrarrestar el mal que hacen con nuestro limpio testimonio de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador”. – Benedicto XVI, 18 X 2006

Sus reliquias se encuentran en Tréveris (Alemania), ciudad de la que es patrón, y en Santa María la Mayor de Roma.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires los cuales también se celebran este martes 14 de mayo, de la siguiente manera:

San Abrunculo de Langres

Santa Cartago de Lismore

Santa Enedina de Cerdeña

San Eremberto de Toulouse

San Galo de Clermont

San Isidoro de Quío

Santa Justa de Cerdeña

Santa María Mazzarello

San Máximo de Asia

San Miguel Garicoïts

San Poncio de Cimiez

Beato Gil de Vaozéla

Beata Teodora Guérin

Beato Tutón de Ratisbona

Comerciante durante la canonización del Papa Juan Pablo II. (Reuters/Romeo Ranoco)

La Iglesia católica y ortodoxa recurre a la canonización declarar santo a una persona fallecida que durante su vida realizó sacrificios o estuvo relacionado con un acontecimiento divino a favor de la iglesia.

Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la Iglesia Católica para venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; Sin embargo, esto cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, La Iglesia debe realizar una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.

Para la Iglesia católica existen cuatro caminos para lograr el nombramiento: el camino de las virtudes heroicas; el camino del martirio; el de causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y el de la oferta de vida.

Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en grado heroico o si sufrió el martirio a causa de su fe, asimismo, Es requisito imprescindible haber realizado al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).

El catolicismo es una de las religiones más practicadas en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano –particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial– indican que hay más de 1.360 millones de católicos en el mundo.

El continente americano es donde los católicos son más prevalentes, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, con más de una cuarta parte ubicada en América del Sur.

En los últimos años, el Vaticano ha constatado que la presencia de católicos ha aumentado significativamente en dos continentes: Asia –particularmente Oriente Medio– y África.

En cambio, las cifras religiosas en Europa han ido disminuyendo, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza