«La obra de Joan Miró está muy influenciada por el arte medieval» – .

«La obra de Joan Miró está muy influenciada por el arte medieval» – .
«La obra de Joan Miró está muy influenciada por el arte medieval» – .

El característico mundo celeste de Joan Miró –sus estrellas, lunas y soles–, además de sus habituales ojos y animales fantásticos, “están presentes en el arte románico, que le inspiró mucho”, afirma el reconocido especialista en el genio catalán. María Josep Balsach. El autor del ensayo premiado. Juan Miró. Comogonies d’un món originari (1918-1939) dará una conferencia este viernes a las 7 pm en el Fundación Pilar i Joan Miródentro del marco de Día Internacional de los Museossobre estas referencias, porque toda su obra “está muy influenciada por el arte medieval: el realismo gótico hasta que pintó La Masía y luego el románico desde el punto de vista formal y simbólico, entre otras influencias.

Para que los asistentes puedan comprobarlo fácilmente, el director de Historia del Arte Contemporáneo y director de la cátedra de Arte y Cultura Contemporánea de la UdG (Universidad de Girona) mostrará múltiples imágenes comparadas “de todas las etapas, desde 1918 hasta su muerte”.

Balsach cuenta que “cuando Miró era pequeño iba con su padre a la Museo Nacional de Cataluña, que no tenía tantas pinturas como ahora, y sentía fascinación por las obras medievales. Fueron los primeros que vio en su vida y le fascinaron hasta su muerte. Él siempre lo contaba y en su estudio tenía postales del libro. Beato de Liébana e imágenes de fragmentos de capiteles románicos, entre otros elementos.

El experto analizó en profundidad su etapa inicial y la influencia del gótico, “pero nadie había estudiado la importancia del arte románico. Enrique Juncosa Me propuso una conferencia al respecto, decidí investigar en profundidad y he encontrado numerosos espacios formales totalmente ligados al mundo románico”, indica sobre la idea original del comisario de arte mallorquín.

El románico

Uno de los ejemplos es el trabajo. tierra laurada. Joan Miró “lo crea utilizando campos de color y sin perspectiva, como en la pintura románica, colocando las figuras encima de forma aislada, sin narrativa, pero conceptualmente, ya que le interesaba mucho el simbolismo”. Otro ejemplo de esta influencia es el iconografía del ojo, lo que sucede en sus obras. «Dijo que se inspiró en el Ermita de Santa María de Aneu que está en el Museo Nacional. Hay ángeles con el cuerpo y las alas llenas de ojos, y no sólo están allí, sino en numerosas iglesias, porque aparecen en el Libro de Ezequiel”, añade el historiador del arte.

De esa época también vienen las estrellas y los seres fantásticos, tal y como explicará en Palma en la presentación titulada conclusión de Hortus. Imágenes arcanas y visiones del arte medieval en la obra de Joan Miró. Antes de la presentación, Juncosa realizará una visita guiada a la exposición actual, Miró, 1983.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Instituto y vivienda para mujeres / Neogenesis+Studi0261 – .